Compras en hogares colombianos cayeron y dan razones de por qué muchos disminuyeron gastos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En junio del 2023, el gasto de los hogares fue de $ 80,8 billones, lo que indica que se contrajo 4 %, en comparación con el mismo mes del año pasado.

En junio del 2023, el gasto de los hogares en Colombia fue de $ 80,8 billones, lo que indica que se contrajo 4 %, en comparación con la cifra reportada en el mismo mes del año pasado.

En el consolidado de los últimos 12 meses este indicador fue de $ 983,3 billones, lo que, por el contrario, presentó un crecimiento corriente anual de 7,64 %.

(Vea también: Anuncian cambio en compras, costo de vida y el dólar en Colombia en 2023; datos sorprenden)

“Este gasto tuvo un cambio de 0,01 % en pesos corrientes frente al mes anterior; los hogares tuvieron una inflación mensual de 0,30 % y de 12,13 % frente al año pasado; esto causó que el gasto de los hogares en términos reales haya decrecido -0,29 % frente al mes anterior”, resalta el informe de Raddar.

Otro de los datos que entrega el informe del gasto de los hogares, es que el indicador decreció en el segundo trimestre del año un 3,3 % en comparación con el del año anterior.

¿Por qué siguió disminuyendo el indicador?

De acuerdo con Raddar Consumer, fueron cuatro los factores que llevaron a que el gasto de los hogares haya seguido decreciendo por octavo mes consecutivo.

“La desaceleración del gasto para este mes se le puede atribuir a la dinámica de colocación por medio del crédito que ha venido disminuyendo y la dinámica del empleo”, se lee en otro aparte.

La primera tiene que ver con la inflación, que a pesar de que ha venido en desaceleración por tres meses consecutivos, algunas categorías relevantes en el bolsillo de los hogares como arriendos, servicios públicos y combustibles han empezado a registrar alzas en la inflación.

La segunda tiene que ver con la devaluación del dólar que generó una menor entrada de ingresos por remesas en algunos hogares, lo que tuvo repercusión en su presupuesto.

La tercera tiene que ver con una disminución en el número de ocupados o una reducción en el salario promedio (porque se crean empleos con menores salarios), causando un menor ingreso disponible en algunos hogares.

Y la última tiene que ver la desaceleración de la colocación de gasto por medio del crédito que pudo afectar la dinámica de gasto de algunas categorías, más allá de los bienes durables.

Algo que resaltó el informe es la preocupación para el gasto de los hogares teniendo en cuenta la llegada del Fenómeno de El Niño que puede tener influencia en los precios de algunas categorías como alimentos, combustibles y servicios públicos.

Cabe mencionar que en el caso de la dinámica de la colocación de créditos en junio siguió decreciendo.

En especial por los créditos de consumo que para este mes cayeron -43,3 %.

“Lo que puede tener relación con la caída del gasto que se registró este mes”, resalta Raddar.

Le siguió el crédito hipotecario con -29,3 % y en el caso del de tarjeta de crédito este se mantuvo en terreno positivo en 2,7 %.

¿En qué están gastando los hogares de Colombia?

En el caso de los rubros que siguen generando el mayor gasto de los hogares se encuentran:

Los alimentos para el hogar (25,17 %), la vivienda (19,26 %), el transporte y las comunicaciones (12,76 %), bienestar (6,24 %) y las comidas fuera del hogar (5,89 %).

Cabe señalar que los ingresos vienen de: salarios y rentas (60,19 %), remesas (16.87 %) y los créditos (3,69 %).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo