Cuándo se sabrá si la inflación en Colombia subió o bajó; costo de vida sorprendería

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

E mercado local da cuenta de que la inflación en Colombia habría caído hasta el 8,4 % con corte anual a enero de 2024.

Este miércoles 7 de febrero el Dane dará a conocer el dato de inflación de Colombia correspondiente al mes de enero. Ya los analistas del mercado han dado a conocer cuáles son sus apuestas para lo que pueda pasar con el índice de precios.

De acuerdo con la más reciente encuesta de Fedesarrollo, el IPC del país diera cuenta de una nueva desaceleración que habrían hecho que el indicador cayera de la barrera del 9 %.

(Vea también: Pollo asado en Colombia toma vuelo; precio quedará por las nubes)

Lo anterior, puntualmente, quiere decir que, a ojos de los analistas del mercado, la inflación en Colombia habría sido del 8,46 % en la variación anual y con corte a enero del 2024.

Esto último, vale tener en cuenta, con un margen que muestra la expectativa mínima en el 8,29 % y con techo en el 8,67 %.

Recuerdan los analistas, así como el mismo Banco de la República, que los precios de los alimentos siguieron cayendo con fuerza a inicios del 2024 y de allí la desaceleración del IPC del país. Pero hay todavía otras presiones que no permiten una caída un tanto más fuerte.

Lo que viene para la inflación en Colombia

Entre estas se sopesan el último incremento al precio de la gasolina que fue decretado por el gobierno del presidente Petro, así como el ajuste en el precio de los servicios públicos.

De otro lado, el Banco de la República, en su encuesta de expectativas, apunta a explicar que la inflación, solamente en la variación mensual, habría sido del 0,96 %, con un techo en el 1,47 % y una expectativa mínima del orden del 0,60 %.

El mercado en Colombia está a la espera de entender si el golpe del Fenómeno de El Niño en enero ya puso presión a la inflación desde el lado del precio de los alimentos.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, había dado a conocer que se estaban monitoreando las posibles afectaciones, pero una materialización de ese impacto se tendría con mayor claridad hacia marzo o abril de este año.

Por ahora, indica la encuesta de Fedesarrollo, se espera que “en diciembre de 2024 la inflación cierre en 5,50 %, en un rango entre 5,13 % y 5,89 % (vs. 5,70 % de la medición anterior), por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2-4 %)”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo