Costo de vida en Colombia tendría cambió a finales de 2023 y muchos quedarían sorprendidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUna nueva Encuesta de Opinión Financiera da cuenta de que la inflación en Colombia terminaría arriba de lo esperado en 2023.
La inflación en Colombia para el 2023 terminaría año un poco más arriba de lo esperado, de acuerdo con la más reciente Encuesta de Opinión Financiera, correspondiente a agosto, que elaboran Fedesarrollo y la Bolsa de Valores.
De acuerdo con la medición, el escenario macroeconómico de Colombia da para que el país pueda ver un IPC un tanto más alto al que se estaba evidenciando a cierre del mes pasado.
(Vea también: Productos apetecidos por muchos se pondrían más baratos en Colombia; bolsillo respiraría)
Con esto, la inflación en Colombia para el año 2023 terminaría con un crecimiento del 9,2 %, lo que representa un leve repunte desde el 9,16 % que se había dado a conocer en la encuesta de hace un mes.
Explica sin embargo la medición que el rango tiene como perspectiva mínima un 8,9 % pero un máximo que alcanzaría hasta el 9,68 %.
Más datos de la inflación en Colombia
De nuevo, el llamado de atención de los encuestados se centra en que, con ese resultado para la inflación en Colombia, las expectativas de inflación se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República, que está entre el 2 % y el 4 %.
Datos del DANE dan cuenta de que la inflación en Colombia, a julio del 2023, fue del orden del 11,78 %, mientras que los analistas esperan que ese indicador, a agosto del 2023 siga bajando y se acerque al 11,16 %, con una perspectiva máxima del 11,30 %.
(Vea también: Esta es la ciudad de Colombia que se acerca a una inflación de un solo dígito)
Dado este escenario, para los meses de agosto y noviembre los analistas esperan que la tasa de interés del Banco de la República se ubique en 13,25 % y 12,75 %, respectivamente.
“También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 12 % en diciembre de 2023 y en 8,75 % en agosto de 2024”, se lee en la Encuesta de Opinión Financiera.
La expectativa del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, es que la inflación siga cayendo en los próximos meses y se pueda pensar en que el país va a ver una baja en las tasas de interés.
Al tiempo que el Banco de la República ha asegurado que va a sopesar todas las variables en el momento en el que se lleven a cabo las respectivas juntas directivas del emisor.
Finalmente, en lo correspondiente al comportamiento del PIB, en agosto se ubicó en un rango entre 1,1 % y 1,5 %, con 1,2 % como respuesta mediana (lo que da cuenta de 0,2 puntos porcentuales menor que en la edición de julio 2023).
“La mediana para 2024 se situó en 2,0 %, ubicándose en un rango entre 1,7 % y 2,5 %”, concluye el documento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo