Cebolla, plátanos y frutas; alimentos que más se encarecieron en Colombia el mes pasado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-11-06 02:45:11

Los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron los que más subieron en el país en octubre pasado, aunque la inflación mostr un moderado 0,01 %.

En rueda de prensa virtual, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, explicó que el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en octubre se debe principalmente a la variación mensual de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,89 %), restaurantes y hoteles (0,53 %), salud (0,5 %) y transporte (0,5 %).

En ese sentido, “los mayores incrementos de precio se registraron en cebolla (5,34 %), plátanos (4,26 %) y frutas frescas (3,53 %)“.

Por otro lado, “las mayores disminuciones de precio se reportaron en arroz (-3,68 %), hortalizas y legumbres frescas (-3,34 %) y condimentos y hierbas culinarias (-2,31 %)“, detalló el mismo departamento.

Oviedo explicó que información y comunicación registró un cambio mensual de (- 6,79 %), siendo esta la menor variación del periodo. Servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet (-7,02 %) y equipos de telefonía móvil, similares y reparación (- 3,41 %) fueron los que más disminuyeron.

Las prendas de vestir y calzado tuvieron una variación mensual de -3,45 %, siendo esta la segunda menor entre los grupos de productos analizados.

En octubre de 2021, las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC total se presentaron en arriendo imputado, con 0,04 puntos porcentuales; vehículo particular nuevo o usado, con 0,04 puntos porcentuales, y carne de res y derivados, con 0,04 puntos porcentuales.

Para Oviedo la inflación de octubre es un ajuste importante a las variaciones de julio, agosto y septiembre. Asimismo, dijo que la variación de precios entre enero y octubre de este año fue del 4,34 %, cifra más elevada en 2,96 % que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 1,38 %.

En el año corrido, lo que más ha presentado variación han sido los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 13,21 % del total.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo