Los servicios públicos y la gasolina dejarían a colombianos alarmados; panorama es duro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Datos de los principales analistas del mercado dan cuenta de lo que va a pasar con la inflación en Colombia para el resto de año.

Los más recientes datos de inflación en Colombia dan cuenta de lo que pudiera pasar en rubros clave de la economía como el precio de los energéticos, así como los precios que están anclados a la misma tasa de cambio.

Dicen los principales pronósticos que el IPC va a seguir cayendo, pero no al ritmo que estaba previendo el mercado local.

La inflación en Colombia, de acuerdo con los analistas locales, no retrocede a los ritmos que se ven en pares regionales del país, que sí experimentan caídas más importantes.

(Vea también: Revelan inesperado dato de la inflación en Colombia: así le irá en lo que resta del año)

En Colombia, lo dijo el Dane, buena parte de la inflación se reconoce porque en la segunda mitad del año se dan ajustes sobre el precio de los arriendos, que suben con el 9,28 % que se dio a conocer durante el año pasado.

Ya no pesan tanto, como ocurría hasta comienzo de año y finales del 2023, lo que venía pasando con los precios de los alimentos, sobre todo los que hacen parte de la canasta básica, productos que, según los analistas mantienen normalizaciones dado que los insumos para producción o la importación de los mismos.

Lo que condicionará la inflación en Colombia

Los llamados de atención pasan ahora por lo que sea el precio de los servicios públicos aunque el gobierno del presidente Petro ha mencionado que no se van a ajustar tarifas al alza.

En el horizonte de análisis también se sigue de cerca lo que vaya a darse con los temporales de lluvia que, de momento, son menos fuertes de lo previsto.

Sin embargo, estos eventos climáticos se mantienen dentro de los escenarios que generan presión a la inflación en Colombia. Esto además de los recientes anuncios que se entregaron sobre el incremento en el precio de los combustibles.

De hecho, la decisión de subir el precio del ACPM en Colombia, con un incremento de $ 2.000 en septiembre, tendría efectos sobre lo que viene para el nivel de los precios.

El equipo de investigaciones de Corficolombiana explicó el ajuste del ACPM va a representar cerca de 30 puntos básicos, por lo que el pronóstico de inflación total para cierre del 2024 se espera sea del orden del 5,6 %.  

Recomendado: “2024 será el cuarto año en que no cumpliremos la meta de inflación”: Gerente BanRep

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo