Caída de la Inflación en 2024 podría poner en aprietos a hogares y trabajadores en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa inflación en Colombia estaría siendo presionada por otros fenómenos sobre los que se debe tener cuidado, pues afectaría a hogares de bajos ingresos
La inflación en Colombia, de acuerdo con los principales análisis del Banco de la República y de los expertos del mercado local, vería una caída constante a lo largo del 2024. Sin embargo, esas expectativas podrían ser más altas a las previstas.
En un primer momento, y a mediados de año pasado, las apuestas daban para que el nivel de precio en el país iba a crecer a un ritmo cercano al 4 % para cierre del 2024.
(Vea también: Malas noticias para los que viven en Medellín, luego de sensible dato que revelaron)
Pero varios eventos recientes muestran que la inflación en Colombia estaría siendo presionada por otros fenómenos sobre los que se debe mantener bastante cautela, pues podrían afectar, de nuevo, a los hogares de más bajos ingresos.
Por ejemplo, el equipo técnico del Banco de la República elevó con fuerza su pronóstico del IPC desde el 4 % hasta el 5,7 % atendiendo a varios escenarios de riesgo que se están materializando.
Inflación en Colombia: Lo que la haría caer con más fuerza
Con esto, dicen los mismos analistas, una primera gran consecuencia de que la inflación no caiga a los ritmos esperados en Colombia llevaría a que el Banco de la República sea más mesurado recortando sus tasas de interés.
Es decir que el crédito seguiría siendo caro, el consumo mantendría un comportamiento diezmado y habría una afectación a la actividad económica.
(Vea también: Huevos y plátanos en Colombia, con sorpresivo cambio de precio que no se veía desde 2021)
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, ha mencionado que es clave seguir trabajando para esa caída de los precios en el país al tiempo que el Banco de la República tiene más margen para recortar sus tasas de interés.
La preocupación está en que una mayor inflación impida, por ejemplo, que las empresas entren a endeudarse más para mejorar sus niveles de inversión y lo que esto implique para el futuro del fortalecimiento del mercado laboral colombiano.
Recomendado: Inflación en Colombia no caerá tanto como se esperaba y estas son las causas
De momento, mientras el precio de los alimentos seguiría cayendo con fuerza en el primer semestre del año, pero el seguimiento seguirá sobre lo que venga para los energéticos y lo que se materialice del Fenómeno de El Niño.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo
Nación
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
Entretenimiento
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Nación
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Sigue leyendo