Por qué vivir en colombia sale mas caro que en otros países de la región; dieron 4 razones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Dane revelará un nuevo dato de la inflación en Colombia, esta vez el correspondiente al del mes de junio del 2023.

A horas de que el Dane dé a conocer el dato de inflación en Colombia para el mes de junio del año 2023, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, mencionó los cuatro factores que explicarían el porqué el IPC de Colombia sigue siendo más alto que el de sus pares de la región.

Con una inflación que va en el 12,36 % en Colombia, el mercado mantiene su confianza en que el dato, al menos desde el lado de los alimentos, seguirá a la baja.

(Vea también: Susto para endeudados con tarjetas de crédito; no descartan golpe para ellos en unos meses)

Al tiempo que los puntos a analizar ahora son los que llegan por los precios de los energéticos y los arriendos, que es uno de los costos de mayor peso que se indexan en 2023, luego de que la inflación cerrará 2022 arriba del 13 %.

En entrevista con Semana, el gerente del emisor, Leonardo Villar, dijo que le preocupa lo que pueda pasar con el precio de los arriendos, al tiempo que asegura que una caída del IPC no es un escenario de completa tranquilidad.

Asegura Villar que países como Brasil, Perú, Chile o México ya están en niveles “considerablemente más bajos” en su inflación.

Pronóstico de la inflación en Colombia para junio del 2023

¿Por qué la inflación en Colombia sigue más alta que en otros países?

  • Los alimentos

Dijo Villar que si bien los precios de los alimentos caen con fuerza se demoraron en bajar más que lo que se vio en otras economías.

  • La indexación

Según el gerente Villar, Colombia tiene mayores presiones de indexación de manos de la inflación, como es el caso del aumento del salario mínimo.

  • Presiones de demanda

“Un tercer elemento es que Colombia mantuvo unas presiones de demanda particularmente grandes, que se reflejaron en un crecimiento de la economía muy superior al de nuestros pares en 2021 y 2022”, dijo Villar en entrevista con Semana.

  • Los subsidios

El proceso de reajuste del la a de la gasolina en Colombia por el subsidio a los combustibles ahora pasa factura al indicador y podría tomarse lo que queda del año.

Las más recientes minutas del emisor piden tener presente que la inflación en Colombia seguirá su senda a la baja y así mismo lo está viendo el mercado y los analistas nacionales.

Ahora la preocupación es están en ese reajuste de precios a la gasolina y lo que llegue para el ACPM, así como eventos climáticos como el Fenómeno de El Niño.

De darse un evento climático fuerte, la expectativa es que la inflación en Colombia vea incrementos entre 1 y 1,5 puntos a la variación final. En todo caso, se mantiene la apuesta de que la inflación termine año en el país muy cerca del 9 %.

Para el año entrante, la expectativa es que el indicador se acerque cada vez más a la meta del emisor, pero eso solamente podrá ser posible en la medida en que las presiones internas y externas se mantengan controladas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo