Alimentos que más subieron de precio en 2023; así afectó la inflación al corrientazo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-31 20:12:26

En lo corrido del año, hasta noviembre, la inflación ha sido de 5,01 % en los alimentos. Se trata de un dato alentador, ya que en 2022 llegó al 27 %.

En Colombia, el costo de vida ha experimentado cambios notables, ocasionado un alivio financiero para los ciudadanos en 2023. Aunque la mayoría de personas ha sentido un totazo en el bolsillo, este año se evidenció un alivio en el sector alimentario, que en algún momento fue el principal impulsor de la alta inflación.

(Lea también: Colombia podría estar en líos si inflación no baja en 2024 y explican lo que pasaría)

En 2022, los colombianos enfrentaron un incremento significativo del 27,96 % en el costo de los alimentos. Sin embargo, en el presente año, comprendido entre enero y noviembre, este incremento se ha moderado considerablemente, situándose en un 5,01 %, según datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Aunque la cifra completa del año se revelará el próximo 9 de enero, se anticipa que continuará la tendencia a la baja, alineándose con la inflación general que, tras alcanzar un pico del 13,34 % anual en marzo, descendió a un 10,15 %  en noviembre.

De acuerdo con el Dane, algunos alimentos han liderado la reducción de precios a lo largo del año. La yuca encabeza la lista, experimentando una disminución significativa de 27,89 pesos en su costo. Le siguen la zanahoria (-24,79 %) y la cebolla (-14,83 %).

Otros productos también han experimentado descensos, aunque en menor medida. Durante este año, los plátanos (-10,05 %), el maíz (-10,03 %), las legumbres secas (-8,8 %) y la papa (-7,14 %) han registrado disminuciones en sus precios.

Sin embargo, persisten alimentos que mantienen costos elevados, como la arracacha, ñame y otros tubérculos, que han experimentado un incremento del 31,51 % entre enero y noviembre de este año.

La misma tendencia se observa en los derivados de los tubérculos (28,01 %), la leche en polvo para lactantes (25,18 %), la mantequilla de vaca (22,39 %) y las frutas frescas (21,99 %), que han mantenido precios elevados durante este período.

En conclusión, mientras que el costo de vida en Colombia ha experimentado un descenso notorio, reflejado especialmente en la moderación de los precios de los alimentos, persisten desafíos en ciertos segmentos del mercado alimentario.

La dinámica cambiante de los precios revela la complejidad de factores que influyen en la economía doméstica, destacando la importancia de monitorear continuamente estas tendencias para comprender y enfrentar los desafíos económicos cotidianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo