Costos de transporte por carretera están por las nubes en Colombia y comida seguiría carísima

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Dane dio a conocer algunos datos clave sobre lo que se espera sea el comportamiento de la inflación en Colombia. Le contamos más detalles.

De acuerdo con datos del DANE, en marzo, la variación mensual del índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (ICTC), dato clave para entender el comportamiento de la inflación en Colombia, fue de -0,04 %, advirtiendo que el grupo de costos fijos y peajes (-0,38 %) presentó variación por debajo del promedio nacional.

(Vea también: Banrepública trató de calmar ánimos en economía colombiana, pese a subir tasas de interés)

Al tiempo que los grupos de combustibles (-0,01 %), insumos (0,74 %) y partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (1,29 %) registraron variaciones por encima del promedio nacional.

Al revisar el reporte se encuentra que el mayor aporte a la variación mensual del ICTC se registró en el grupo de costos fijos y peajes, el cual aportó -0,18 puntos porcentuales, lo que sigue presionando alguna parte de la inflación en Colombia.

“Por clases de costos, al comparar marzo con febrero 2023, el mayor aporte negativo a la variación mensual fue: costo del vehículo y su apalancamiento (-1,59 %)”, complementa el informe del DANE.

Al entrar el detalle de los resultados, en marzo de 2023, en comparación con diciembre 2022, el ICTC registró una variación de 3,66 %, esto sobre la base de que el grupo combustibles (0,46 %) presentó variación por debajo del promedio nacional.

(Vea también: Pistas claves para bajar precios de alimentos y que no duela tanto el bolsillo en Colombia)

Otros datos clave para la inflación en Colombia

“Por otra parte, los grupos insumos (4,74 %), partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (4,78 %) y Costos fijos y peajes (5,84 %) registraron variaciones por encima del promedio nacional”, complementa el reporte.

Los mayores costos, que siguen presionando a la inflación en Colombia, los principales aportes positivos a la variación año corrido fueron: mano de obra conductor y ayudantes (8,83 %), costo del vehículo y su apalancamiento (4,61 %), además de seguros (10,91%).

Finalmente, en marzo de 2023, el ICTC presentó una variación anual de 11,08 % en comparación con marzo 2022.

“El grupo combustibles (2,12 %) presentó la menor variación por debajo del promedio nacional. Por otra parte, los grupos partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (13,02 %), costos fijos y peajes (16,44 %) e insumos (20,42 %) registraron variaciones por encima del promedio nacional”, agrega el informe clave para el comportamiento de la inflación en Colombia.

Lo anterior se complementa con el hecho de que el mayor aporte a la variación anual del ICTC “se registró en el grupo de costos fijos y peajes, el cual aportó 7,44 puntos porcentuales”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo