Nuevo impuesto impactaría a muchos en Colombia: empieza a regir el 1 de enero de 2024

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-29 12:50:47

El nuevo cobro despierta el interés de muchos ciudadanos por estos días, entre otras cosas, porque elevaría la factura de varios servicios.

Aunque el Gobierno no dice públicamente que el nuevo impuesto a Internet afectaría el bolsillo de los ciudadanos, la realidad es que el cobro empezará el 1 de enero próximo y elevaría el costo de algunos de los servicios y plataformas que utilizan miles de personas en Colombia.

Se trata del nuevo impuesto a Internet, que entrará a regir en el marco del decreto 2039 de 2023 y que hace parte de la reforma tributaria que elaboró el gobierno de Gustavo Petro y que fue aprobada hace un año, pero que hasta ahora empieza a verse reflejada en algunos de sus puntos.

Uno de los cambios que se aprobó consiste en cobrar a varias empresas que utilicen Internet para prestar sus servicios y que tengan una sucursal en el territorio nacional. El impuesto lo pagarán algunas compañías extranjeras dedicadas a servicios como:

  • Publicidad digital
  • Contenidos digitales
  • Transmisión de música
  • Películas
  • Juegos en línea

En ese sentido, desde ya se habla de un incremento para la operación de empresas digitales con presencia masiva en Colombia y que, en teoría, estarían inmersas en esta nueva norma aprobada en la reforma tributaria. Por ejemplo: Facebook, YouTube, Twitch, Spotify, Tidal, Deezer, TikTok e Instagram, entre otras.

(Vea también: Ojo con sus tarjetas de crédito: bancos cobrarían nuevo interés por compras a una cuota)

Impuesto a Internet en Colombia: ¿cómo será el cobro de la Dian?

Según detalla la norma, las empresas tendrán la opción de declarar renta ante la Dian o, de lo contrario, tendrán que pagarle a la Dian el 3 % de sus ingresos cada dos meses.

La reforma, además, detalla que el pago del impuesto para estas plataformas será adicional al 19 % de IVA que se grava actualmente por dichos servicios. Además, establece que esta norma se aplica cuando los ingresos brutos por operaciones superen los $1.327 millones o 31.300 Unidades de Valor Tributario, UVT.

Sobre el funcionamiento de este nuevo impuesto, el diario La República detalla que podrá aplicar, por ejemplo, cuando se utilice un sitio web o dominio en Colombia y que desarrolle actividades de mercadeo con más de 300.000 usuarios.

La norma aclara que los cambios, puntualmente, serán los siguientes:

  • Se gravarán estas plataformas con impuesto sobre la renta.
  • Solo aplica si tienen “presencia económica significativa.
  • Será a través del mecanismo de retención en la fuente.
  • Busca también aplicarles el 20 % de retención a las personas con fuentes económicas nacionales, pero que no son residentes.

Hasta el momento, algunas de las plataformas mencionadas no se han manifestado sobre este nuevo tributo, ni si subirán de precio algunos de sus servicios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo