Cómo impactaría a la inteligencia militar en Colombia el freno de exportaciones de Israel

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Israel suspendió las exportaciones como represalia a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la escalada de violencia entre este país y Hamás.

Israel suspendió las exportaciones de seguridad a Colombia como represalia a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la escalada de violencia entre este país y la organización terrorista Hamás.

Sobre estas declaraciones, el presidente Petro sentenció que en caso de que se deban suspender las relaciones diplomáticas con Israel, esto se hará. Vale la pena recordar que Colombia e Israel sostienen un comercio bilateral que alcanzó US $900 millones en el 2022.

(Lea también: Oposición pide renuncia del canciller Álvaro Leyva por el conflicto de Israel y Palestina)

“El sector defensa se ha beneficiado durante muchos años de estas exportaciones. Allí tenemos una serie de equipos de inteligencia; de cierta forma también material de guerra, como municiones para fusiles Galil; también aviones de guerra Kfir, que si bien están en el momento de ser cambiados, en el evento en el que se necesiten repuestos, allí habría un problema profundo”, argumentó Oscar Palma, profesor de la facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario. Que a propósito esto es lo que dejaría de recibir Colombia de Israel tras suspensión de exportaciones.

Por ejemplo, hacia finales del año pasado, el Ministerio de Defensa, ya con Petro en la Presidencia, firmó un acuerdo por $30.000 millones donde se garantizaba el mantenimiento a los aviones de combate Kfir hasta el 2025.

Janiel Melamed, docente de la Universidad del Norte y experto en seguridad, agregó que esta cooperación también incluye rifles Tavor, pistolas Jericho y drones de inteligencia.

Según estadísticas del Ministerio de Comercio, en el lapso enero y julio de 2023 se han importado US$918.183 en drones, lo cual representó una disminución de 29,3% versus el mismo lapso del año inmediatamente anterior.

Palma expresó que esta contribución histórica ha tenido una gran importancia en la última década. “Los israelíes asesoraron a Colombia en la transformación de nuestro sistema de inteligencia militar. La inteligencia militar en el Gobierno de Álvaro Uribe, cuando Juan Manuel Santos era ministro de Defensa, fallaba mucho, sobre todo en compartir información entre divisiones y esta asesoría fue lo que permitió esta transformación para llegar al éxito en contra de las cabecillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc”, puntualizó.

(Vea también: Biden aterrizó en Israel y apoyó versión que culpa a Hamás de bombardeo a hospital de Gaza)

El impacto

El analista estima que, al ser rebajadas el ritmo y el tono del cruce de señalamientos, se pueda mantener un flujo progresivo de la cobertura de seguridad en Colombia.

Sobre este punto, Theodore Khan, director para la región andina de Control Risks, recordó que por la política implementada de ‘paz total’ del Gobierno, las fuerzas armadas tienen una capacidad mermada y cualquier limitación adicional podría ser perjudicial.

“Cualquier otra limitación adicional que tengan las fuerzas armadas podría afectar la situación de seguridad, sobre todo en regiones apartadas del país”, puntualizó Kahn.

Los analistas coincidieron en que aún se requieren mayores detalles sobre qué pasará con la relación de cooperación de seguridad tras el anuncio inicial del país de Oriente Medio, que dicen cuál es la diferencia entre la Yihad Islámica Palestina, Hamás y Hezbolá, este fin de semana.

El comercio entre los países

Colombia e Israel sostienen una sólida relación comercial que se vio potenciada por un Tratado de Libre Comercio desde 2020. El año pasado, Colombia registró un superávit comercial, toda vez que logró exportaciones por US$1.075 millones, al tiempo que las importaciones fueron de US$166,9 millones. Mientras tanto, la relación comercial bilateral sumó US$375 millones entre enero y julio de este año y US$49,5 millones en importaciones. La hulla, el café, las flores y las piedras preciosas son los productos más comercializados desde Colombia hacia el país de Oriente Medio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Bancolombia alegró el día a clientes afectados por caída de la aplicación: habrá beneficio

Vivir Bien

Así de fácil puede hacer florecer su orquídea sin necesidad de sustrato

Economía

Ara dio millonario anunció que beneficiará a miles de personas en Colombia

Economía

Explican qué pasará con plata en cuentas de ahorro de pensionados; habría condiciones

Novelas y TV

RCN habría filtrado ganador de ‘La casa de los famosos’; video dejó impactados a muchos

Economía

Disparada del dólar desinfla sueño americano de colombianos que buscan llegar a EE. UU.

Economía

Cuánto es el salario mínimo de España vs. el de Colombia; diferencia es bien amplia

Carros

¿Qué significa el círculo rojo que dice 450 en las carreteras de Colombia? Muchos ignoran

Sigue leyendo