Hoteles piden prorrogar cobro de sobretasa de energía; llevan varios años con el beneficio

Economía
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El gremio se ha salvado de hacer ese pago desde 2021, cuando entró en vigencia la Ley 2068 de 2020. Fue el Gobierno de Iván Duque el que otorgó esa exención.

El tema de la energía ha sido de los más discutidos en los últimos dos meses en Colombia. Recientemente, se abrió un nuevo diálogo entre el Gobierno Nacional y el gremio hotelero. Se trata de la posibilidad de prorrogar por dos años más el cobro de la sobretasa de la energía a ese sector comercial.

(Lea también: Así es la competencia entre hoteles tradicionales y viviendas turísticas de plataformas digitales: piden una regulación)

La petición es de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco). La sobretasa es un cobro adicional del 20 % en el costo de la factura del servicio de energía en hoteles. La cuestión es que este gremio se ha salvado de realizar ese pago desde el 2021, cuando entró en vigencia la Ley 2068 de 2020. Fue el Gobierno de Iván Duque el que otorgó esa exención como una estrategia para reactivar el sector turístico que se vio ampliamente golpeado en ese momento.

Esa iniciativa culminaba en diciembre del año pasado, pero se prorrogó por un año más con la reforma tributaria de Gustavo Petro. Ahora, nuevamente Cotelco argumenta que la hotelería no atraviesa por el mejor de los momentos. La premisa es cierta, o por lo menos, es lo que dejan ver las cifras de ocupación.

De hecho, cada hotel colombiano tuvo un promedio de 2,6 habitaciones menos ocupadas por día en 2023. Los hoteles se llenaron en un promedio de 58,90 % en los doce meses del año pasado. Eso significa que hubo una leve caída de 2,48 puntos porcentuales frente a la cifra de 61,38 % de 2022. Además, en el primer trimestre de 2024 se registró una contracción de 3,3 puntos porcentuales frente a los mismos meses del año pasado.

Jhovana Lozano, presidenta saliente de la Junta Directiva Nacional de Cotelco, fue la encargada de exponer la preocupación de manera oficial. Lo hizo en la tercera Convención del sector de Alojamiento, que se celebró la semana pasada en Bucaramanga (Santander). “Estamos muy preocupados porque en este momento hay un incremento exponencial en el valor del kilovatio”, manifestó.

La solicitud de los líderes gremiales es que el Gobierno extienda el plazo para reactivar el cobro del 20 % por dos años más, es decir, hasta diciembre del 2026. Lo cierto es que hay una apuesta de Cotelco para que en un futuro el gremio quede totalmente exento de ese cobro adicional.

No se trata de algo nuevo. Esto porque en 2012, el Congreso aprobó la ley 1430 del 2010 y liberó a la industria de ese pago, pero todo el sector de turismo siguió sujeto a dicho cobro.

Aunque, el costo del kilovatio/hora (KWh) en bolsa se ubicó en $511,01 a corte del 26 de abril, a principios de mes alcanzó a superar los $1.200 y causó incrementos en los recibos de la luz, en algunas ciudades más notable que en otras a raíz del bajo nivel en embalses.

Los hoteleros señalan que pagar el recibo de la luz viene encareciéndose desde el año pasado. Paola Cristancho es la nueva presidenta de la Junta Directiva del gremio y, a su vez, es la gerente del Hotel Belén Boutique y del Rosales Plaza (hoteles de hasta 15 habitaciones), ubicados en Manizales (Caldas). La empresaria indicó que en cada hotel paga un promedio de $2,5 millones por el servicio de energía, mientras que el año pasado el promedio fue de $1,8 millones.

En la Costa Atlántica el panorama es más complejo. Mario Muvdi es el gerente del Hotel Barahona 72, de 29 habitaciones. El hotelero contó que en sus cuentas el año pasado pagaba una factura de unos $7 millones, pero el último recibo alcanzó unos $9 millones: una subida que ronda el 28,5 %.

(Vea también: Ocupación hotelera tuvo una leve caída en 2023, pese a que hubo un repunte de visitantes internacionales en Colombia)

De acuerdo con Coltelco, los servicios públicos en un hotel pesan 11,7 % en la estructura de costos sobre las ventas. Al mirar solo el rubro de los servicios públicos: la energía es la de mayor costo, ya que representa 65,6 % del dinero que destinan los hoteleros para pagar dichos costos (ver infografías).

Lo cierto es que el Gobierno Nacional tendrá que estudiar dicha petición. El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, sostuvo que la propuesta del gremio será estudiada por el Ministerio de Minas y Energía e indicó: “Acompañamos al gremio en esta solicitud”.

La realidad es que el gremio hotelero no está solo. En el Congreso de la República cursan tres iniciativas que buscan prorrogar la sobretasa a los hoteles. Una de ellas pertenece al representante a la Cámara, Jorge Alberto Cerchiaro. Esta iniciativa tendrá que superar dos debates en Senado y Cámara para volverse ley.

La verdad es que el Gobierno debe estudiar el panorama y tomar la decisión de reactivar el cobro o ampliar la exoneración. Lo que, sin duda, tendrá una repercusión y, por ende, la petición de los hoteleros es que se estudien con cuidado las cifras que dan cuenta de una compleja situación en la ocupación hotelera.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo