Gustavo Petro chicaneó de su Gobierno por dura caída del dólar, que está abajo de $ 4.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEste martes 18 de julio la divisa estadounidense sorprendió al caer de la mencionada barrera, algo que no ocurría desde junio del año pasado.
El dólar en Colombia continúa cayendo y ha roto a baja la barrera de los $ 4.000 por primera vez desde junio del año pasado.
(Lea también: Bajón del dólar alcanzaría nueva cifra récord luego de gran decisión tomada en EE. UU.)
A las 9:40 a. m. la divisa registra un precio promedio de $ 3.986, una baja de $ 83,39, frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy de $ 4.069,39. El billete verde registró una apertura de $ 4.012, un máximo hasta el momento de $ 4.012 y un mínimo de $ 3.971,10.
Ante este comportamiento, el presidente Gustavo Petro señaló que este es producto de la confianza generada por su Gobierno.
“Eso se llama confianza en un Gobierno. Es por esta confianza que asumiremos la presidencia de la CELAC, la comunidad de América Latina y el Caribe y realizaremos la cumbre con la Unión Europea en el 2025 en Bogotá”, afirmó el mandatario.
A esta voz, se unió el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que aseveró que esta tendencia es producto del cumplimiento de compromisos por parte del Gobierno.
“El mercado ha reaccionado favorablemente al tema de que sí estamos cumpliendo el compromiso de regla fiscal, que estamos haciendo los ajustes y que estamos resolviendo el tema del déficit de los combustibles”, manifestó.
(Vea también: Anuncian cambio en compras, costo de vida y el dólar en Colombia en 2023; datos sorprenden)
Por el contrario, agentes del mercado han reiterado en varias oportunidades, que esta tendencia bajista se atribuye a la crisis que ha enfrentado el Gobierno y a la percepción de que las reformas sociales propuestas tienen pocas probabilidades de materializarse.
En cuanto a las reformas planteadas por el Gobierno, se considera que su influencia en el valor del dólar aún es incierta. A medida que se reabre la legislatura, se espera discutir diversos temas, incluyendo la reforma de salud y pensiones, así como la posible adición de otras reformas, como la educativa.
Sin embargo, la forma en que estas reformas puedan impactar el presupuesto público y la capacidad de pago del Gobierno genera incertidumbre, lo que a su vez puede afectar su capacidad de endeudamiento, especialmente en moneda extranjera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo