Dueño de bancos en Colombia tendría problema grande que lo haría perder mucha plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La Agencia Jurídica del Estado de Colombia ha anunciado ante los Estados Unidos la implementación de medidas administrativas punitivas dirigidas al Grupo Aval.

La Agencia Jurídica del Estado de Colombia ha anunciado su intención de gestionar ante el Gobierno de los Estados Unidos la implementación de medidas administrativas punitivas dirigidas al Grupo Aval y Corficolombiana.

Esta acción se deriva de una directriz emitida por el presidente Gustavo Petro y es liderada por Martha Lucía Zamora, directora de la entidad.

(Vea también: Imagen de Petro se fue al piso y tocó cifra de desaprobación histórica en su Gobierno)

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) ha detallado que esta solicitud también ha sido formalmente presentada al canciller Álvaro Leyva.

En una entrevista con ‘Mañanas Blu’, Martha Lucía Zamora explicó que la solicitud se presentó oficialmente con el propósito de que se incorpore en un proceso sancionador en Colombia, bajo la legislación local y sus implicaciones.

Zamora destacó que la agencia está facultada para hacer esta solicitud a través de un decreto que la autoriza como agencia gubernamental relacionada con el sector de justicia.

En este contexto, se mencionó la posibilidad de que los contratos vigentes entre el Grupo Aval, Corficolombiana y el Gobierno puedan caducar debido a la Ley 80 del 93, que establece que aquellos responsables de cometer delitos pueden enfrentar la consecuencia de la inhabilidad en sus contratos.

“Esto viene de la Ley 80 del 93 establece que las personas que hayan sido declaradas responsables en la comisión de delitos, pueden tener esas consecuencias de inhabilidad”, explicó sobre una eventual caducidad e inhabilidad en los contratos.

Mediante canales diplomáticos, se busca que el canciller solicite información acerca de las sentencias penales o sanciones administrativas emitidas por la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos contra las mencionadas empresas.

Cabe destacar que esta acción surge después de que la Bolsa de Valores de Estados Unidos impusiera una multa millonaria al Grupo Aval y su filial por violar la ley de prácticas corruptas en el extranjero, a raíz de una solicitud de información realizada por el presidente Gustavo Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Así es el Crepes & Waffles prémium de Bogotá; es todo un lujo con buenos precios

Economía

Bancolombia dio buena noticia a millones de clientes: función les facilitará la vida

Deportes

La reacción de Javier Hernández Bonnet por nuevo cargo de Andrea Guerrero en Win Sports

Entretenimiento

Viuda de Ómar Geles encontró consuelo y publicó quién la mantiene con los pies en la tierra

Economía

El cambio (obligatorio) que verán clientes de restaurantes y más negocios en Colombia

Economía

Cuánto gana un taquillero en TransMilenio; experiencia y horas de trabajo influyen

Economía

Iniciarán embargos contra dueños de más de 40.000 vehículos por vuelta que no hicieron

Economía

Anuncio para quienes comen arroz, papa y yuca en Colombia: podrían resultar muy felices

Sigue leyendo