Taxistas, atentos a decisión del Gobierno con 'apps' de transporte; será antes de 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Francisco Reyes, entregó más detalles sobre la formalización y regulación de las plataformas de movilidad.
El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Francisco Reyes, entregó más detalles sobre la formalización y regulación de las plataformas de movilidad privada en el país como Uber, DiDi, InDriver, entre otras.
De acuerdo con las declaraciones del ministro Reyes, en el marco del Congreso de Naturgas 2022, antes de que se acabe el año habrá una solución para el tema de las plataformas de transporte privado y su operación en el país.
(Lea acá: Futuro de Uber y otras ‘apps’ de movilidad entrarían en vilo; Gobierno hizo anuncio)
“Los taxistas legítimamente querían que el presidente dijera exactamente qué se iba a hacer, pero él obró sabiamente, ya que esta no es una decisión que se puede tomar de un momento tajante y decir -vamos a eliminar las plataformas-”, precisó el jefe de la cartera de Transporte.
Además, el funcionario manifestó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo afirmaciones importantes como que el servicio público de transporte solo se puede prestar dentro del marco de la legalidad.
“El tema de las plataformas y de los recursos que se van al exterior es un tema que raya el ordenamiento legal”, indicó Reyes.
(Le puede interesar: Otra ‘puñalada’ tributaria al bolsillo: subiría precio de Netflix, Uber y más plataformas)
¿Qué hará el Gobierno con plataformas ilegales de movilidad?
Según el ministro de Transporte, este jueves -seis de octubre de 2022- ha salido una convocatoria en medio de una mesa de trabajo con los taxistas, con los representantes de las plataformas, congresistas, el Ministerio de las TIC y se espera que entre todos se llegue a una solución.
“No es eliminar las plataformas por eliminarlas. ¿Cuántos colombianos hoy trabajan con estos medios? Entonces tenemos que tomar decisiones que sean razonadas, que piensen en el principio de la justicia social. No podemos generar decisiones que sean incongruentes con nuestra política, ni le hagan daño a colombianos que viven de este sistema”, apuntó Guillermo Francisco Reyes.
Para el jefe del Ministerio, el compromiso del nuevo Gobierno es, que este año (2022), Colombia por fin tendrá una solución frente al tema de las plataformas de transporte, cómo sería su funcionamiento y regulación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Sigue leyendo