Gobierno pondría de rodillas a iglesias en Colombia: aprobó importante cambio en impuestos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa ponencia para segundo debate de la reforma tributaria trae un importante cambio en los impuestos que pagarían las iglesias en Colombia.
La ponencia para segundo debate de la reforma tributaria trae un importante cambio en los impuestos que pagarían las iglesias en Colombia.
Esta iniciativa, que se discutirá en el Congreso, ya fue radicada y se prevé que sea debatida y aprobada en su totalidad durante esta semana.
(Lea acá: Quitar impuestos a iglesias y donaciones de alimentos, acuerdo del Gobierno y la U)
Allí se mantienen los impuestos a iglesias, en particular para los ingresos de estas entidades que no estén relacionados con su fe.
En su lugar, solo se les cobraría renta por actividades comerciales que tienen en inmobiliarias, empresas de limpieza, hospitales con internación y temas jurídicos.
Según datos de la Dian, las iglesias y cultos tienen barberías o peluquerías, cafeterías, centros vacacionales, hoteles, comercios, parqueaderos, librerías y estaciones de radio y canales de televisión.
(Destacado: Estos son los negocios de las iglesias que pagarían renta en Colombia)
Las rentas por estos comercios pagarían renta con la reforma tributaria, aunque no en todos los casos.
De acuerdo con la ponencia de segundo debate, el impuesto de renta solo aplicaría “cuando los excedentes originados en tales actividades no se reinviertan en el objeto social de la entidad”.
Cambio sustancial
En plata blanca, esto quiere decir que, si las iglesias o cultos reciben recursos por sus negocios comerciales y estos los destinan a su objeto social, quedarían por fuera de la tributación.
Un ejemplo de esto sería que los ingresos que tengan por hoteles o tiendas sean reinvertidos en temas educativos, con lo cual no pagarían renta.
(Lea más: Estos son los impuestos que ya pagan las iglesias en Colombia)
En todo caso, si los dineros recibidos no se destinan a su objeto social, como lo señala la reforma tributaria, quedarían gravados con una tarifa de 20 %.
De igual forma, el gobierno Petro mantuvo las exenciones a ingresos por donaciones, tanto para quienes las reciben como para quienes las dan.
Y también se mantuvo que los ingresos de las iglesias y cultos que provengan directamente de sus actividades religiosas no pagarán impuestos en Colombia.
Según datos de la Dian, estas entidades registraron ingresos brutos en 2019 y 2020 por $ 4,7 billones y $ 4,1 billones, respectivamente.
Así mismo, informaron que su patrimonio bruto en esos años llegó a $ 13,5 billones y $ 12,5 billones, respectivamente. En tanto, su patrimonio líquido fue de $ 12,3 billones y $ 11,4 billones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo