Gobierno Petro quiere más plata: le pedirá al Congreso $ 23 billones; así los usará

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, confirmó que este 17 de febrero se radicaría un proyecto de adición presupuestal.

Los recursos se acercarán a los $23 billones, según dijo el funcionario en el programa Colombia Hoy Radio.

Estos se distribuyen de conformidad con las prioridades del programa de gobierno del presidente Gustavo Petro”, dijo Prada sobre la adición presupuestal.

Y agregó que los recursos irán a compra de tierras y reforma agraria, educación con infraestructura de calidad y financiación de primera etapa de la reforma a la salud, entre otros.

(Vea también: Confirmado: Gobierno descarta mensaje de urgencia para tramitar reforma a la salud)

Sobre esto, Prada dijo que la adición presupuestal permitirá la construcción y adaptación de los denominados Centros de Atención Primaria (CAP).

El MinInterior confirmó que el proyecto se presentaría a las 4 p.m. de este viernes, en conjunto con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Sumado a lo anterior, el presidente Petro y el ministro Prada expedirán un decreto para incluir este punto en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Esto con el fin de que pueda empezar a discutirse a partir de este momento y no cuando inicien las sesiones ordinarias.

¿Por qué una adición presupuestal en Colombia?

Vale indicar que la adición presupuestal que realizará el gobierno se dará por cuenta de los recursos logrados el año pasado con la reforma tributaria.

Sumado a esto, se incluirán fuentes como las utilidades del Banco de la República, que suman unos $1,6 billones, así como el mayor recaudo de impuestos, entre otros.

(Lea también: En Colombia pagan los mejores salarios para altos ejecutivos de Sudamérica: cuánto ganan)

Sobre el tema, el ministro Ocampo ha dicho que el objetivo es acordar entre todos las prioridades a pagar con los cerca de $23 billones.

“Hay dos ejercicios que se han hecho, uno por parte del MinHacienda y otro por la Presidencia, para ver cómo podemos satisfacer con esta adición”, explicó Ocampo hace unos días.

En todo caso, los recursos también permitirán financiar otros planes que ha fijado el gobierno Petro desde hace varios meses.

Entre estos, el congelamiento de los precios de los peajes para 2023, tasado en $1 billón, así como la entrega de un bono de $500.000 para madres cabezas de familia en condición de pobreza.

Y también podría incluirse en la adición presupuestal el pago de $1 millón para los denominados gestores de paz en Colombia.

Los detalles del gasto se conocerían este viernes, 17 de febrero, cuando se espera que el gobierno Petro radique el proyecto ante el Congreso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Nueva propuesta de Petro tiene a muchos preocupados; ¿les sacarán plata del banco?

Economía

Lanzan alerta sobre el dólar en Colombia: próximos meses serían negros para compradores

Nación

Encontraron sin vida a joven que desapareció de manera sospechosa en Cundinamarca

Bogotá

"No me estoy colando, hiju...": usuaria de TM, berraca porque no le recibieron monedas

Carros

Advierten a dueños de motos: estas no pueden circular en autopistas ni carreteras

Economía

Anuncio para quienes comen arroz, papa y yuca en Colombia: podrían resultar muy felices

Economía

Lanzan salvavidas a personas que tienen créditos en mora; perdonan hasta 70 % de la deuda

Nación

¿Cuál es el plazo para que le notifiquen fotomulta? En estos casos no es obligación pagar

Sigue leyendo