Gobierno Petro insiste en comprar poderosa empresa y reveló qué plan tiene con ella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Minas, Edwin Palma, expresó el interés de la administración actual de adquirir una compañía venezolana que hoy en día funciona en Barranquilla.
En visita oficial a Venezuela, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, desarrolló una agenda en la que se abordaron temas como los principales desafíos en materia de integración de energía, así como las condiciones necesarias para avanzar en la seguridad y transición energética, que incluye resolver obstáculos en materia de interconexión eléctrica y el suministro de gas.
“Una gran ambición del Gobierno es volver a interconectar con Venezuela y seguir ayudando a Ecuador. El año pasado nos permitió, a pesar de nuestras limitaciones, llevar un poco de energía a ese país. También el interés es desarrollar interconexión con Panamá como esa gran apuesta de interconectar todos los pueblos del Caribe, porque alrededor de la energía llega la industria y el progreso”, explicó el ministro, Edwin Palma.
(Recomendado: Petro buscará que Ecopetrol compre a Monómeros, la venezolana especializada en fertilizantes)
En medio de la agenda, el jefe de la cartera de Energía también expresó el interés del Gobierno Nacional de adquirir la empresa de fertilizantes Monómeros, que actualmente funciona en Barranquilla.
¿Por qué quieren comprar Monómeros en Colombia?
Lo anterior, según el Ministerio,como parte clave para la seguridad alimentaria en la región, así como para garantizar el abastecimiento y precios justos en los fertilizantes.
“Ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos, para que Monómeros pase a ser propiedad de nuestro país y así poder desarrollar ese gran potencial”, señaló Palma.
(Lea también: Problemón (de mucha plata) que afecta a varias empresas en Colombia: dicen cómo evitarlo)
Y agregó que “si esta empresa ha operado con todo en contra y ha demostrado ser una gran compañía, cómo será si ponemos más potencialidad y abrimos más mercado, no solamente nacional sino regional, incluso en el marco de esta cooperación binacional y esta apertura de la frontera, que como ustedes y nosotros celebramos va a cumplir tres años”.
La visita del ministro de Minas y Energía a Venezuela incluyó reuniones con el presidente, Nicolás Maduro, la vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez; con el ministro de Energía, y los presidentes de PDVSA y Pequiven, así como con un amplio grupo de gremios empresariales de Venezuela, en el marco de un foro empresarial binacional realizado en la bolsa de valores de Caracas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo