Buenas noticias a estudiantes universitarios por lío con Icetex; programa será salvavidas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Gobernación de Cundinamarca, bajo la iniciativa de Jorge Rey, incentivará la educación en el departamento con este importante financiamiento.
El pasado jueves 20 de febrero, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) notificó mediante una carta que ya no será posible continuar otorgando el subsidio a las tasas de interés para los estudiantes beneficiarios de sus créditos.
Desde el Icetex señalaron que esta decisión obedece a la situación fiscal del país. En el documento indicaron que «los beneficiarios de financiación educativa que están en periodo de pago no tendrán subsidio a la tasa de interés».
A partir de esta medida, los estudiantes deberán asumir tasas de interés del 12,2 % y el 17,2 % efectivo anual, lo que generará un incremento en el valor de las cuotas mensuales.
(Vea también: Icetex y la convocatoria de becas para estudiar en bello país de Europa; así puede aplicar)
Ante este panorama, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció una iniciativa para mitigar el impacto en los estudiantes del departamento. A través de su cuenta en X, informó que la gobernación implementará una solución para responder a las necesidades educativas.
¿Cómo será el programa de créditos condonables en Cundinamarca?
Rey destacó que «nace el programa Cundinamarca Más Profesional, un fondo con crédito condonable que garantiza acceso, cubriendo la matrícula de los estudiantes más vulnerables, y permanencia, apoyando con alimentación, transporte, conectividad y otros gastos, para que nada les impida graduarse». Este programa fue aprobado por la Asamblea Departamental mediante la ordenanza 038 de 2025.
Con esta iniciativa, la Gobernación de Cundinamarca brindará apoyo a los estudiantes del departamento, asegurando la condonación de matrículas para quienes se encuentren en condición de vulnerabilidad y cubriendo otros gastos adicionales para facilitar la realización de estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.
«En acceso, daremos un pago completo de matrícula para personas tanto de la sabana como del campo. En permanencia, cubriremos los gastos de sostenibilidad. Podrán estudiar carreras afines a la producción del territorio, lo que facilitará su inserción en el mercado laboral», resaltó Rey.
El gobernador subrayó que esta es la manera en que «Cundinamarca responde ante esta circunstancia difícil, generando un ecosistema para fomentar y solventar la educación superior». Finalmente, enfatizó que «el compromiso con nuestros jóvenes estudiantes es claro: si se gradúan, no pagan».
(Lea también: Llamado urgente de Icetex para quienes necesitan renovar su crédito en 2025)
Según la Gobernación, el programa comenzará a aplicarse en 2026 y contará con una asignación de $ 15.000 millones anuales de recursos de libre inversión para financiar estrategias de acceso y permanencia en la educación superior. Este monto se ajustará de acuerdo con la inflación certificada por el Dane, que para 2025 se situó en 5,2 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Sigue leyendo