Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Santiago Chamorro, presidente y director de GM en Sudamérica, explicó cuál es el futuro de la empresa en Colombia después de la drástica decisión.
En entrevista con el periódico El Tiempo, el alto ejecutivo se refirió a la situación con la General Motors en el país, luego de que anunciaran el cierre de la planta Colmotores y el despido de casi 850 trabajadores.
(Vea también: Importante aliado de Chevrolet anuncia que también cierra sus puertas en Colombia)
Tal y como explicó Santiago Chamorro, el cierre de la ensambladora de vehículos Chevrolet se venía analizando desde hace varios años a raíz de los tratados de libre comercio que ha firmado Colombia, los cuales han favorecido a multinacionales, potencias del sector automotor.
“Se firman tratados de libre comercio con grandes potencias mundiales del sector automotor, lo cual lleva eventualmente a cero aranceles para los carros importados de esas naciones. Me refiero a Estados Unidos, que fabrica 10 millones de unidades por año; a Europa, con nueve millones; a México y Corea del Sur, con cerca de cuatro millones cada uno. Frente a esos volúmenes nuestra capacidad competitiva era inferior”, dijo el presidente de General Motors para Sudamérica.
Sin embargo, Chamorro manifestó que el cierre de la planta no significa que la compañía estadounidense se va a ir de Colombia, pues aseguró que “están abriendo” empresas para mantener el mercado sin afectar las necesidad de los clientes.
“Nuestra presencia en el país no termina, y me parece importante dejar eso muy claro. Estamos abriendo compañías nacionales comerciales que van a atender los mercados de Ecuador y Colombia. Partimos de una marca que es muy fuerte en ambas naciones y que fue líder durante muchos años… Continuamos con el respaldo de siempre, para tantos Chevrolet que ruedan por nuestras calles y carreteras”, precisó en el medio citado.
(Vea también: Estos son los carros y motos que subastará la Dian; precios desde $ 9 millones y requisitos)
Y agregó: “Los Chevrolet que van a seguir comprando los colombianos llegarán de varios lugares. Una parte, de Estados Unidos; otra, de México, una más de Corea y algo más de Brasil o de China. Lo que deseamos es que entre todas las fuentes de GM en el mundo ofrezcamos el carro que los colombianos necesitan”.
Finalmente, Chamorro le explicó a El Tiempo que si bien fue una decisión difícil despedir a tantos trabajadores, la compañía preparó un “paquete de retiro” para agradecerles a los empleados por el tiempo en la compañía.
“Les estamos ofreciendo un paquete de retiro muy generoso, que nace del cariño y el agradecimiento que les tenemos. Este incluye un servicio de transición laboral, ya sea para aquellos que decidan volverse emprendedores o para quienes busquen otro trabajo“, concluyó.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo