Se le fue hondo a empresa que habría maltratado a trabajadores en Tolima: "$1.000 millones"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-08-19 22:02:24

El Ministerio de Trabajo tomó medidas contra la compañía Harry Trading por hechos ocurridos en 2023 y que quedaron registrados en varias grabaciones.

Recientemente, la empresa colombiana Harry Trading  S. A. Senfrentó duras consecuencias por un sonado caso de maltrato laboral que se presentó el 16 de septiembre y que quedó registrado en video.

(Vea también: En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas)

Según El Tiempo, la compañía fue multada con más de 1.000 millones de pesos por maltratar a sus empleados. La decisión fue tomada por el Ministerio de Trabajo, luego de que las víctimas denunciaran los hechos.

Precisamente, el abogado de las víctimas se pronunció sobre el caso y explicó las razones por las que sus clientes decidieron llevar el caso ante las autoridades pertinentes.

“Para el día 16 de septiembre de 2023 ocurrió el último de los acontecimientos de humillación, maltrato y acoso laboral en contra de sus representados, fecha en la cual sus poderdantes ingresaron sobre las 8:00-8:10 a.m., cuando fueron sorprendidos por el señor Diego Fernando Charry Parra, socio y directivo de la empresa, quien de manera agresiva, grosera, desafiante, intimidante y humillante les ordenó dejar sus actividades de trabajo para realizar una formación militar”, indicó el jurista, de acuerdo con el rotativo.

Empresa señalada de maltrato laboral podría enfrentar un duro proceso legal

Con la reforma laboral, la ley sanciona duramente este tipo de conductas, que también puede convertirse en un proceso penal, de acuerdo con la solicitud que hizo el Ministerio.

En este sentido, se compulsaron copias a la Fiscalía para investigar posibles cargos. El ordenamiento jurídico colombiano también contempla la protección de víctimas y testigos. El Ministerio de Trabajo diseñó normativas específicas para regular los procesos y aplicar sanciones con transparencia y justicia.

Dentro de este marco, las empresas deben documentar denuncias y pruebas que respalden su gestión frente al maltrato. Sin embargo, en este caso, la magnitud de la multa indica que la compañía descuidó protocolos de prevención, lo que derivó en consecuencias graves.

Aunque no se conocen todos los detalles, la severidad de las sanciones y la apertura de una investigación penal dejan claro el nivel de impacto del caso luego de casi dos años después de ocurridos los hechos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan video del policía que mató a un ladrón que lo intentó robar en la avenida 68 (Bogotá)

Economía

Petro puso a sufrir a comerciantes en Colombia con el salario mínimo; ¿qué temor tienen?

Bogotá

Operativo en San Victorino (Bogotá) para recuperar espacio público terminó con hallazgo de terror

Sigue leyendo