Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Aeronáutica Civil reveló que hay una empresa interesada en aterrizar en Colombia. Es de bajo costo y llegaría con la ruta entre Miami y Bogotá.
Se trata de Frontier Airlines, una aerolínea de bajo costo con sede en Denver, Colorado, que opera vuelos nacionales e internacionales. Fundada en 1994, la compañía ha crecido significativamente en el mercado estadounidense, destacándose por ofrecer tarifas económicas con un modelo de negocio basado en costos reducidos y servicios adicionales opcionales. Su flota está compuesta principalmente por aviones Airbus, lo que le permite mantener eficiencia operativa y optimizar el consumo de combustible.
La aerolínea se enfoca en brindar opciones asequibles para los viajeros, permitiendo personalizar su experiencia de vuelo mediante la compra de servicios adicionales como selección de asiento, equipaje facturado y prioridad en el embarque. Frontier también ha implementado programas de fidelización como “Discount Den”, que ofrece descuentos exclusivos y acceso a tarifas más bajas para suscriptores. Además, su enfoque en la sostenibilidad ha llevado a la compañía a operar con aviones más eficientes y a adoptar estrategias para reducir su huella ambiental.
En los últimos años, Frontier Airlines ha expandido sus rutas a destinos en el Caribe y América Latina, incluyendo vuelos a México, República Dominicana y Puerto Rico. A pesar de su crecimiento, ha enfrentado críticas por sus políticas de tarifas adicionales y la experiencia del servicio al cliente, aunque sigue siendo una opción popular para quienes buscan viajar con un presupuesto ajustado.
(Vea también: Tristeza para viajeros: aerolínea eliminará el equipaje gratis y cobro empezará muy pronto)
Según el reporte de la Aeronáutica Civil, Frontier Airlines está interesada en empezar a operar la ruta entre Bogotá y Miami con su modelo de bajo costo. La frecuencia sería de dos vuelos a la semana e incluiría transporte de correo y carga.
La aerolínea utilizaría dos tipos de aviones, Airbus A320 y A321, por lo que su capacidad sería de entre 150 y 240 pasajeros por viaje, según recopiló El Tiempo. “Es el comienzo del proceso de autorización a explotadores extranjeros para operar servicios aéreos internacionales de transporte público regular en rutas internacionales hacia y desde puntos en Colombia”, dijo la Aeronáutica.
Avianca es una de las aerolíneas que vuelan entre Bogotá y Miami. El precio del vuelo ronda el millón de pesos ida y vuelta sin maleta, teniendo en cuenta los datos de la herramienta Vuelos de Google.
De hecho, esta aerolínea tiene una alta presencia en Miami y recientemente abrió una sala VIP en el aeropuerto de esta ciudad. Está diseñada para quienes frecuenten el destino y estén en el programa de lealtad de LifeMiles y Star Alliance.
Latam también tiene este destino. El viaje dura 3 horas y 56 minutos por un precio de casi 1’300.000 pesos ida y vuelta.
(Lea también: Aerolínea (de las baratas) tomó vuelo y salió de la quiebra con grandes cambios en vuelos)
Frontier Airlines llegaría a competir directamente con las aerolíneas de bajo costo que operan en Colombia, Wingo y JetSmart. De hecho, ambas tienen descuentos para vuelos durante Semana Santa. JetSmart tiene tiquetes para destinos nacionales desde Bogotá desde 74.000 pesos, mientras que Wingo ofrece pasajes a destinos internacionales como Panamá, Punta Cana y Cancún.
Viva Air era otra aerolínea de bajo costo que operaba en Colombia, pero quebró y fue liquidada. El año pasado, la empresa tuvo que empezar a hacer maromas para poder pagarle a sus empleados, quienes fueron los más afectados por el cierre.
La compañía tuvo que empezar a vender los repuestos y de los neumáticos, ya que los aviones con los que operaban no eran de su propiedad. Esto se hizo con el objetivo de saldar las deudas con los empleados.
Hace un par de semanas, la Superintendencia de Sociedades multó a los responsables de la crisis de Viva Air. Michael Howard Millar, Enrique Antonio Luna y Julio Luis Caballero deberán pagar una multa que ascienda a 142 millones de pesos.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo