Colombia lanzó decreto para frenar inflación: bajó aranceles de varios productos importados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se excluyó el valor de esos impuestos, de la base gravable sobre la cual se liquidan los tributos aduaneros, a cerca de 200 artículos de consumo.

El Gobierno de Colombia acaba de adoptar una nueva medida con la que busca seguir atajando la inflación.

A través de un decreto, se excluyó el valor de los fletes y cargos asociados de la base gravable sobre la cual se liquidan los impuestos aduaneros a 200 productos importados.

La medida, según el Ministerio de Comercio, permitirá reducir el costo de algunos bienes que son esenciales para la producción nacional. Lea más en Noticias Macroeconómicas.

Además, se suma al paquete de decisiones para controlar la inflación originada por factores externos y aliviar el impacto de los altos precios internacionales de algunos productos básicos.

El cambio en la fórmula estará vigente por seis meses, con posibilidad de prorrogarse por otros seis, previa revisión del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Triple A).

Su objetivo es dar un alivio a los costos de producción y de algunos bienes finales que se han visto impactados por los altos precios de las materias primas y los costos de transporte.

(Recomendado: Inflaciones básicas de alimentos en Colombia en mayo, las más bajas de 2022)

Lo anterior por cuenta de los problemas de logística que vienen afectando el comercio internacional desde el año pasado.

“Con esta medida, buscamos reducir los efectos negativos y sobrecostos de las importaciones como consecuencia del incremento en las tarifas de los fletes internacionales”, dijo María Ximena Lombana, ministra de Comercio.

Y destacó que esta política se suma a las tomadas hace unos meses de reducir los aranceles a insumos agropecuarios y otros productos.

Cambios en la fórmula

En la actualidad, la base gravable sobre la cual se calculan los impuestos aduaneros es el valor CIF del producto importado, es decir, el valor bruto de los productos más fletes y seguros.

(Lea más: ¿Cuáles son las ciudades en Colombia con mayor y menor inflación?)

Sobre este último se cobran el arancel y el IVA, por lo que la decisión disminuiría la base gravable para evitar trasladarles a productores y consumidores el incremento de los fletes internacionales.

El decreto aplicará para diferentes bienes, entre ellos productos finales que hacen parte de la canasta básica colombiana.

La medida está contemplada en los compromisos andinos, teniendo en cuenta que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) adoptó la Decisión 894 de marzo pasado.

A través de esta, facultó a los países miembros a reducir temporalmente un determinado porcentaje de gastos de transporte y conexos de las mercancías importadas.

Vale recordar que, a mayo, la inflación anual en Colombia se ubicó en 9,07%, de acuerdo con el Dane.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Sigue leyendo