Buscan ponerle freno al “negocio” de las fotomultas en Bogotá; conductores se ilusionan

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-09 19:10:38

La concejal Diana Diago presentó un proyecto de acuerdo que busca que las cámaras de fotomultas instaladas en la ciudad se identifiquen a plenitud.

A raíz de las quejas de cientos de ciudadanos que se sienten defraudados por parte de la administración distrital, por la pésima identificación de las cámaras de fotomultas, la concejal radicó un proyecto que tiene como finalidad la visibilización de estas cámaras para que realmente se conozca dónde están ubicadas.

(Lea también: Advierten a conductores en Bogotá de cámaras de fotomultas donde no pueden superar 30 km/h)

De acuerdo con Diana Diago, los bogotanos consideran que las cámaras de fotomultas son arbitrarias, pues no conocen su ubicación específica en los diferentes corredores viales de la ciudad.

La concejal del Centro Democrático busca que las cámaras sean pintadas con color fosforescente para que los ciudadanos sepan su ubicación y así no se lleven sorpresas en caso de ser multados.

“Los bogotanos están preocupados por estas cámaras, parece más un instrumento para incrementar los ingresos de la administración que para prevenir la accidentalidad, los ciudadanos no saben donde están estas cámaras, pero sí les llega la multa a sus casas”, expresó Diago.

En 2021, la Superintendencia de Transporte decidió abrir una investigación contra la Secretaría de Movilidad por no tener señalizadas de manera correcta las cámaras de fotomultas. En el mismo sentido, estas cámaras de color negro se confunden a simple vista con postes.

“Esto es un negocio que va en contra de los ciudadanos que utilizan una moto o un carro para ir a trabajar. Es un negocio como el que hay con los patios o las grúas y nadie dice absolutamente nada”, enfatizó la concejal.

Uno de los fines de estas cámaras salvavidas era prevenir los siniestros viales, pero según las cifras estas cámaras no han cumplido dicha función. Lo que sí ha incrementando es el número de comparendos impuestos a través de las cámaras de fotomultas. “En el 2018 se impusieron 742.777 comparendos, mientras que en el 2022 se impusieron más de un millón”, manifestó.

“Este proyecto de acuerdo surge como una respuesta a las preocupaciones y desafíos planteados por la percepción negativa de las cámaras de fotomultas en Bogotá, que vienen siendo asociadas más con un negocio, que con un instrumento para salvaguardar la vida e integridad de las personas”, concluyó Diago.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo