Dan gran noticia a fondos pensionales en Colombia y usuarios resultarían beneficiados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Concluyeron los procedimientos legales de una gran alianza entre varios países sudamericanos y con esto entró en vigor acuerdo que aplicará desde 2024.

El Ministerio de Hacienda de Colombia dio a conocer que, luego de que Chile, Colombia, México y Perú concluyeran los procedimientos legales  entró en vigor un acuerdo que beneficia a los fondos pensionales en Colombia, con la “Convención para Homologar el Tratamiento Impositivo previsto en los Convenios para Evitar la Doble Imposición suscritos entre los Estados Parte del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico”.

(Lea también: Destapan cuál sería la población en Colombia que se quedaría sin pensión a futuro (90 %))

Vale recordar que este acuerdo, que incluye algunos puntos clave para los fondos pensionales en Colombia, se reafirmó mediante las disposiciones suscritas el 14 de octubre de 2017 en Washington, D.C. y aplicarán a partir del primero de enero de 2024.

De acuerdo con la cartera de Hacienda, esta Convención modifica los convenios bilaterales para evitar la doble imposición suscritos entre los Estados Parte de la Alianza del Pacífico.

Lo anterior, entre otros efectos, quiere decir que se otorga la condición de residentes a los fondos de pensiones en Colombia, como en el resto de las economías, para efectos de la aplicación de dichos convenios.

Beneficios para los fondos pensionales en Colombia

Esto permitirá que los fondos de pensiones en Colombia, que siguen señalando los puntos negativos de la reforma pensionalpuedan gozar de los beneficios tributarios previstos en estos convenios bilaterales, lo que se supone también termina siendo para los cotizantes.

“Asimismo, la Convención establece un tratamiento tributario homologado y más favorable para los intereses y las ganancias de capital provenientes de la enajenación de acciones realizada a través de una bolsa de valores que forme parte del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y que sean obtenidas por los fondos de pensiones señalados en el Artículo 4 de la Convención”, explican desde el Ministerio de Hacienda.

La idea es entonces que los fondos pensionales en Colombia, de los que ya se conció cuánta plata tienen, que al final también se constituyen como inversionistas institucionales en los mercados de capitales de los países miembros de la Alianza del Pacífico tengan un marco para consolidar y desarrollar un mercado de capitales regional más integrado.

Un plan que, además, busca que se “beneficie a sus afiliados con el acceso a más alternativas de inversión y con mejores opciones de rentabilidad”, dice el Ministerio de Hacienda de Colombia.

Pensión en Colombia: ¿Qué documentos se necesitan para tramitar en fondos privados? Foto: tomada de freepik.es – @ rawpixel.com

(Vea también: Colpensiones recibiría a miles de trabajadores en Colombia (pronto): qué requisitos pedirá)

Ratificaron desde la Alianza del Pacífico que la idea es que, con este tipo de convenios, sea beneficiada la ciudadanía y el ecosistema empresarial, siempre con el foco de atender el plan de reactivación económica que se ha visto sustancialmente afectada a razón de la recesión que vio buena parte del mundo en 2021 y que se siente hasta hoy.

“La Alianza del Pacífico se consolida como un mecanismo de articulación política, integración económica y comercial, de cooperación y de proyección al mundo”, dijo el Ministerio de Hacienda.

Por lo demás, ese organismo multilateral pretende avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, “e impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de las economías, en beneficio de sus habitantes”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Sigue leyendo