Dan clave a pensionados para 2025 para recibir mayor mesada y más beneficios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos fondos voluntarios de pensión en Colombia harán parte del nuevo sistema de jubilaciones en el 2025. Le contamos cómo funcionara.
La reforma que avaló el Congreso de la República mantiene el funcionamiento de los fondos voluntarios de pensión en Colombia para el próximo año. De hecho, es uno de los pilares que compone al nuevo sistema de jubilaciones.
De acuerdo con el documento avalado, se va a seguir premiando y motivando a que las personas lleven a cabo sus aportes complementarios para tener una mayor mesada a final de año.
(Vea también: Colpensiones hizo anuncio importante sobre pagos a sus afiliados; cambio grande en 2025)
Estos fondos voluntarios de pensión en Colombia van a ser otorgados por las administradoras locales y van a seguir otorgando los beneficios tributarios que están vigentes dentro del sistema local.
Dice la norma que este pilar las personas que hagan un ahorro voluntario a través de los mecanismos que existan en el sistema financiero, según el régimen que establezca la Ley, con el fin de complementar el monto de la pensión integral de vejez.
Más sobre lo que serán los fondos voluntarios de pensión en Colombia
“A este pilar no se le aplicarán los principios y disposiciones de esta Ley. En todo caso los aportes voluntarios serán inembargables de conformidad con la reglamentación que rige la materia. El Gobierno Nacional reglamentará un sistema de equivalencias para que con los recursos de este pilar se pueda completar los requisitos mínimos de semanas para tener derecho a una pensión integral de vejez en el Pilar Contributivo”, dice la nueva norma.
Uno de los puntos clave tiene en cuenta también que estos fondos voluntarios de pensión en Colombia podrán crear nuevos mecanismos que faciliten al afiliado obtener y completar los requisitos mínimos de semanas para tener derecho a una pensión integral de vejez.
“Antes del otorgamiento de un beneficio económico periódico dentro del Pilar Semicontributivo, Colpensiones deberá evaluar todas las alternativas previstas en esta ley para alcanzar una pensión de salario mínimo en el Pilar Contributivo”, agrega la norma.
(Vea también: Afiliados de Colpensiones reciben ultimátum por fecha clave; Gobierno puede intervenir)
Agrega la reforma que estas deben comprender también la pensión anticipada, la reducción de semanas por hijo, la pensión familiar, el sistema de equivalencias, entre otras alternativas, de tal manera que siempre se privilegie el otorgamiento de una pensión.
Estos mecanismos para los fondos voluntarios de pensión en Colombia deberán ser reglamentados por el gobierno del presidente Petro antes de julio del año entrante.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo