Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Agentes del CTI llegaron este miércoles hasta la sede administrativa de la aerolínea de la calle 26, en Bogotá. La entidad ya había intentado una inspección.
Así lo aseguró Blu Radio al señalar que el operativo se adelanta en este punto de la capital y fue ordenado por una fiscal especializada de la Dirección de Investigaciones financieras.
Esto porque, aparentemente, Avianca Holdings “se negó a una inspección anterior en la que los fiscales pretendían acceder a elementos tecnológicos” de la compañía, puntualizó la emisora.
El delito de soborno transnacional fue el que motivó el allanamiento luego de que la Superintendencia de Sociedades le informara a la Fiscalía que en esas oficinas existían computadores con datos detallados sobre el escándalo.
La investigación intenta determinar si altos directivos de la compañía aceptaron sobornos para comprar exclusivamente aviones de Airbus.
Sin embargo, Avianca no es el único acusado, pues otras compañías asiáticas y múltiples aerolíneas chinas están en el centro del escándalo por las supuestas comisiones pagadas por Airbus para conseguir contratos, que le han costado ahora cerca de 3.600 millones de euros en multas al grupo europeo.
Se vienen 2 días sin IVA, y estos son los productos que quedarán más baratos | |
No todos se deben subir a bus del alza de pasaje en Transmilenio |
Según el documento sobre el acuerdo por el que Airbus evita una condena penal a cambio de esas multas, publicado este miércoles por la Fiscalía Financiera de Francia (PNF), la compañía europea utilizó a un intermediario comercial en Colombia.
A través de este intermediario, Airbus obtuvo contratos entre 2006 y 2014 para que le asistiera en las negociaciones con Avianca, que el 30 de abril de 2015 formalizó la compra de 133 aviones de tipo A320neo, valorados en cerca de 15.000 millones de dólares.
Algunos de esos contratos con el intermediario contemplaban el pago de una comisión en función de los resultados, bien por avión vendido, por campaña o con un porcentaje del precio de venta de las aeronaves.
La aerolínea colombiana anunció a finales de enero nvestigación interna tras conocer el acuerdo de Airbus para eludir procesos judiciales con Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
El caso -que se remonta a 2014 y supuso una amenaza significativa sobre Airbus, como la de no poder presentarse a licitaciones públicas- se refiere al uso de intermediarios no declarados para obtener contratos civiles y militares.
Es por ello que Avianca contrató un bufete de abogados internacional para realizar “una investigación interna independiente sobre el vínculo comercial” con el grupo aeronáutico y determinar si la aerolínea “fue víctima de actuaciones indebidas o ilegales”.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo