Qué tipo de movida es mejor para ahorrar dinero entre CDT o Bitcoin: decisión tiene clave

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-03-03 21:32:01

La determinación por inclinarse por cualquiera de estas dos opciones para invertir presenta un reto importante en el que se necesita mucha claridad.

Mientras que algunos le apuntan a inversiones para emprendimientos, hay quienes evalúan las oportunidades que ofrecen dos tipos de caminos como lo son el CDT o la Bitcoin para el ahorro.

¿Qué es la mejor entre CDT o Bitcoin para ahorrar?

 

Si se busca seguridad y estabilidad, un CDT es la mejor opción, mientras para altas ganancias potenciales con disposición a asumir un alto riesgo, Bitcoin podría ser una opción.

Una estrategia prudente podría ser diversificar los ahorros, combinando inversiones seguras como los CDT con otras de mayor riesgo, como Bitcoin, según el perfil de riesgo.

La volatilidad del peso colombiano puede hacer que algunos vean a Bitcoin como una forma de protegerse de la devaluación. Sin embargo, la volatilidad de Bitcoin es aún mayor.

 

El mercado de criptomonedas en Colombia está en desarrollo, y las regulaciones aún están en proceso. Esto puede causar incertidumbre. Invertir en Bitcoin requiere un conocimiento profundo del mercado de criptomonedas.

CDT (Certificado de Depósito a Término)

  • Ventajas: ofrecen una tasa de interés fija, lo que permite prever las ganancias. En Colombia, están respaldados por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), lo que protege la inversión hasta cierto límite. Se consideran una opción de inversión de bajo riesgo.
  • Desventajas: en comparación con Bitcoin, la rentabilidad suele ser más baja. El dinero está inmovilizado durante el plazo del CDT.

Bitcoin

  • Ventajas: puede generar ganancias significativas en períodos cortos. Se puede comprar y vender fácilmente en cualquier momento.
  • Desventajas: su valor fluctúa drásticamente, lo que implica un alto riesgo de pérdidas. Es una inversión de alto riesgo, no regulada de la misma manera que los productos financieros tradicionales.

Así, la elección depende de la tolerancia al riesgo, los objetivos financieros y el conocimiento del mercado. Es crucial ejecutar una investigación exhaustiva y, si es necesario, buscar asesoramiento financiero antes de tomar una decisión.

 

 

¿Qué es más rentable entre un CDT o una cuenta de ahorros?

 

Si el objetivo principal es maximizar la rentabilidad y es posible inmovilizar el dinero durante un período de tiempo, un CDT suele ser la opción más rentable. Si se necesita flexibilidad y acceso constante, una cuenta de ahorros es más adecuada. Es crucial entender las diferencias clave:

CDT (Certificado de Depósito a Término)

  • Rentabilidad: generalmente, los CDT ofrecen tasas de interés más altas que las cuentas de ahorros. Esto se debe a que el dinero se inmoviliza durante un período de tiempo específico. La rentabilidad es fija, lo que proporciona seguridad y previsibilidad.
  • Plazo: los CDT tienen plazos definidos, lo que significa que no puedes retirar el dinero antes del vencimiento sin penalización. Esto fomenta la disciplina en el ahorro.
  • Riesgo: son considerados inversiones de bajo riesgo.

Cuenta de ahorros

  • Rentabilidad: las cuentas de ahorros suelen ofrecer tasas de interés más bajas que los CDT. La rentabilidad puede variar.
  • Liquidez: ofrecen alta liquidez, lo que significa que puedes acceder al dinero en cualquier momento. Son ideales para fondos de emergencia y ahorros a corto plazo.
  • Riesgo: también son consideradas inversiones de bajo riesgo.

 

¿Cómo guardar dinero en dólares en Colombia?

Guardar dinero en dólares en Colombia implica considerar varias opciones, cada una con sus propias características y consideraciones. Aquí, las principales alternativas:

  • Cuentas bancarias en dólares: algunos bancos en Colombia ofrecen la posibilidad de abrir cuentas de ahorro o corrientes en dólares. Esto permite mantener tus ahorros en esta moneda y hacer transacciones en dólares. Es importante verificar con cada entidad bancaria las condiciones, requisitos y costos asociados a este tipo de cuentas. Entidades como Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, entre otros, tienen servicios relacionados.
  • Compra de dólares físicos: esta es la forma más tradicional de guardar dólares. Se pueden comprar billetes en casas de cambio o en el banco. Entre las consideraciones están el riesgo de robo o pérdida y la necesidad de un lugar seguro para guardarlos.
  • Plataformas y servicios financieros digitales: existen plataformas en línea que permiten abrir cuentas en dólares y ejecutar transacciones internacionales. Algunas de estas ofrecen ventajas como bajas comisiones y facilidad de uso. Ejemplos son Wise y Dollarize, servicios que permiten almacenar dinero, y hacer transacciones con la moneda estadounidense.
  • Inversiones en el extranjero: si se tiene un capital mayor, puedes considerar invertir en bienes raíces u otros activos en países donde el dólar sea la moneda principal. Esto puede provocar ingresos en dólares y proteger los ahorros de la devaluación del peso colombiano.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Sigue leyendo