Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El incentivo de compras y la búsqueda de productos a bajo precio pueden salir muy caros si no se tienen en cuenta las advertencias de peligro.
En épocas en las que se aproxima la llegada de la prima en Colombia, parece oportuno establecer mecanismos para evitar que se caigan en las estafas que muchas veces se presentan y que surgen con métodos de pago comunes.
El ‘quishing‘ es una variante del ‘phishing’ que utiliza los códigos QR como herramienta para engañar a las personas. Es una estafa cibernética en la que los atacantes crean códigos maliciosos que, al ser escaneados, redirigen al usuario a sitios web fraudulentos o descargan ‘malware’ en sus dispositivos.
“Las estadísticas relacionadas a este tipo especifico de técnicas son limitadas, pero si hay una creciente popularidad de los códigos QR como una herramienta eficiente y accesible para hacer transacciones en Colombia.
En relación con el phishing, Kaspersky reveló que, en toda América Latina, se registraron más de 697 millones de bloqueos de ‘phishing’ en los últimos 12 meses, una cantidad 2.4 veces mayor en comparación con el Panorama de Amenazas anterior (2022/2023), lo que representa 1.326 intentos de ataque por minuto. El ‘phishing’ hace uso de este tipo de técnicas”, le explicó a Pulzo una experta en ciberseguridad, que pidió reserva en su identidad.
La alerta se presenta porque, al igual que sucede con las tarjetas de los bancos y el ‘carding’, varias entidades financieras en Colombia cuentan con ese servicio para pagos con código QR y eso lleva a una amenaza latente si no se toman medidas preventivas.
“El uso de códigos QR es utilizado cada vez más en transacciones financieras y debido a que los atacantes suplantan los códigos QR para redireccionar a sitios maliciosos, es importante estar alerta al ‘quishing’ al momento de realizar cualquier pago (conocido como ‘scan to pay’) y al efectuar transacciones bancarias”, exaltó la especialista.
En Colombia, cada vez más bancos están adoptando la tecnología de pago con código QR, lo que facilita las transacciones y brinda mayor comodidad a los usuarios.
Parece oportuno remarcar que la simpleza del mecanismo lo ha convertido en uno de los más comunes, por lo que existen personas que aprovechan para ejecutar estafas a través de este.
Precisamente por eso, es que vale la pena seguir algunos consejos efectivos en el momento de establecer la prevención en los pagos con cualquiera de las entidades a nivel nacional.
La experta en ciberseguridad que habló con Pulzo presentó los siguientes consejos para prevenir el ‘quishing’:
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo