Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Conozca entidades que tienen habilitada esta opción muy requerida por usuarios que tienen familiares fuera del país y por quienes reciben plata del exterior.
En un mundo cada vez más globalizado, las transferencias internacionales se han convertido en una herramienta esencial para mantener la conexión financiera entre personas y familias en diferentes países.
(Vea también: Nequi les regalará plata a sus usuarios en mayo por una transacción que muchos hacen)
Colombia, siendo un destino frecuente de remesas, cuenta con diversas entidades bancarias que facilitan este tipo de operaciones de transferencias internacionales.
Bancolombia: es una de las entidades más destacadas en el país en cuanto a la recepción de transferencias internacionales. Ofrece a sus clientes la posibilidad de recibir dinero desde el exterior directamente en sus cuentas de ahorros o corrientes.
Además, dispone del servicio de “Abono Automático”, que permite que las remesas se acrediten de manera inmediata sin necesidad de realizar trámites adicionales, según informó el portal especializado Worldremit.
Para recibir una transferencia, el beneficiario debe proporcionar su número de cuenta y el código SWIFT correspondiente. Es importante tener en cuenta que, según las regulaciones colombianas, todas las remesas con un importe acumulado mensual superior a COP 1.911.600 estarán sujetas al impuesto 4×1000.
Davivienda: también es una opción popular para recibir transferencias internacionales. Los usuarios pueden optar por el abono directo en su cuenta bancaria o por el retiro en efectivo en puntos autorizados.
La entidad permite recibir remesas de hasta USD 9.000 por transacción, con un límite mensual de USD 3.000 o 15 transacciones, y un máximo anual de USD 36.000.
Además, Davivienda ofrece el servicio de “DaviPlata”, una billetera digital que permite recibir y gestionar remesas de manera ágil y segura. Este servicio ha ganado popularidad entre los usuarios que buscan una alternativa digital para recibir dinero desde el exterior.
BBVA Colombia: facilita la recepción de transferencias internacionales mediante su aplicación móvil. Los usuarios deben ingresar a la app, seleccionar la opción “Recibir dinero del exterior” y seguir los pasos indicados. Es necesario proporcionar el número de cuenta y el código SWIFT “GEROCOBB” para completar la operación .worldremit.com+3Colombian Abroad+3Scotiabank Colpatria+3
La entidad permite recibir remesas de hasta COP 20.000.000 por transacción, y los fondos se acreditan en la cuenta del beneficiario en un plazo de 24 horas. Es importante verificar las comisiones aplicadas y las tasas de cambio antes de realizar la transferencia.
Por su parte, el Banco de Bogotá estableció una alianza con Ria Money Transfer, lo que permite a los usuarios recibir remesas internacionales de manera rápida y segura. Las transferencias se abonan directamente en la cuenta de ahorros del beneficiario en un plazo aproximado de cinco minutos.
Para recibir una transferencia, el beneficiario debe proporcionar su número de cuenta y el código SWIFT correspondiente. Es recomendable consultar con la entidad sobre los montos máximos permitidos y las comisiones aplicadas.
Al recibir una transferencia internacional en Colombia, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:
Comisiones: Cada banco establece sus propias tarifas por la recepción de remesas. Es recomendable consultar con la entidad sobre las comisiones aplicadas y los posibles cargos adicionales.
Documentación requerida: Dependiendo del banco y del monto de la transferencia, puede ser necesario presentar documentación adicional para cumplir con las regulaciones colombianas.
Métodos de recepción: Además de la transferencia bancaria, algunos bancos ofrecen opciones de retiro en efectivo o abono en billeteras digitales, lo que brinda mayor flexibilidad a los usuarios.
En Colombia, la compra y venta de dólares está regulada por el régimen cambiario establecido por el Banco de la República y supervisado por la Superintendencia Financiera de Colombia. Esta regulación busca garantizar la transparencia, seguridad y legalidad en las transacciones de divisas, protegiendo tanto a los consumidores como al sistema financiero del país.
Los bancos comerciales son los principales intermediarios del mercado cambiario en Colombia. Entre las entidades autorizadas para realizar operaciones de compra y venta de dólares se encuentran:
Bancolombia
Banco de Bogotá
Banco de Occidente
Banco Itaú
BBVA Colombia
GNB Sudameris
Scotiabank Colpatria
Es importante destacar que, en general, estos bancos ofrecen el servicio de compra y venta de dólares exclusivamente a sus clientes. Además, las condiciones de las transacciones, como las tasas de cambio y las comisiones, pueden variar según la entidad y el tipo de cuenta del cliente.
Por otro lado, las casas de cambio también están autorizadas para realizar operaciones de compra y venta de divisas. Estas entidades deben contar con la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia y cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución Externa 9 de 2000 del Banco de la República. Entre los servicios que pueden ofrecer se incluyen:
Compra y venta de divisas o de títulos representativos de las mismas que correspondan a operaciones que no deban canalizarse a través del mercado cambiario.
Compra y venta de divisas a los intermediarios del mercado cambiario.
Enviar o recibir giros de divisas del exterior para operaciones que no deban canalizarse a través del mercado cambiario.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Oscuro detalle en caso de abuso en jardín del ICBF en Bogotá: habrían 12 niños afectados
Empresas a las que Petro les quiere meter mano dieron contundente respuesta: "No se puede"
Estados Unidos pierde turistas: Trump alejó a viajeros y colombianos se apartan de Disney
Mala noticia para los amantes del trago: afamada marca de whisky se fue a bancarrota
Pastor señalado de secuestrar y abusar a hijastra tenía macabro plan: así engañó a la niña
De cuánto es la fortuna de Abelardo de la Espriella, que se lanzaría a la presidencia
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo