Crisis empresarial en Colombia: dicen por qué muchos negocios quiebran en el país

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2025-03-24 11:26:05

El 82 % de las pequeñas empresas que fracasan lo hace por líos financieros. Expertos dicen cómo mejorar la gestión, aumentar la estabilidad y el crecimiento.

Para nadie es un secreto que el panorama empresarial en Colombia es desafiante, pues la creación de empleos pasa por un momento complejo y son cada vez más personas que emprenden sus propios negocios.

(Vea también: Cuánto le tienen que pagar si lo echan de la empresa: depende del motivo y así se calcula)

El tema complicado está en que no siempre montar una empresa sale bien. Según el informe ‘Dinámica de Creación de Empresas’. de Confecámaras, solo tres de cada 10 organizaciones logran mantenerse activas después de cinco años.

De hecho, la creación de nuevas compañías en 2024 cayó un 2.8 % en comparación con 2023, mientras que el cierre de negocios aumentó un 31 % en el primer trimestre, con un total de 29.453 cierres, según datos de Informa Colombia.

El principal obstáculo para la permanencia y crecimiento de las empresas es la falta de planificación estratégica, una gestión inadecuada del capital humano y factores regulatorios. No obstante, el mayor problema está en la administración financiera, ya que el 82 % de los emprendimientos que fracasan lo hace por dificultades en el manejo del flujo de caja y de sus recursos económicos, según un estudio de la consultora SCORE.

Santiago Mejía, Country Manager de la fintech Global66, explicó que las empresas deben enfocarse en la diversificación y la internacionalización para mitigar riesgos. La volatilidad económica hace clave el resguardo de capital en monedas estables como el dólar o el euro, así como la apertura de mercados internacionales para ampliar ingresos y reducir costos operativos.

Mejía también resaltó que las empresas pueden optimizar sus recursos mediante cuentas remuneradas que ofrecen rentabilidad de hasta un 6 % en pesos colombianos y un 5 % en dólares. Además, señaló que una gestión eficiente de los costos financieros podría reducir los gastos operativos hasta en un 7 % y aumentar los ingresos en un 4 %.

Para fortalecer su estabilidad, las empresas deben mejorar la administración de su flujo de caja, prever gastos y asegurar liquidez. Las compañías colombianas recibieron más de 7 millones de dólares a través de plataformas digitales, reflejando el impacto positivo de la tecnología en la expansión empresarial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo