¿Abonar a capital para reducción de plazo o para bajar la cuota? Explicación con caso real

Finanzas sin papel
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-08-19 10:55:12

Es necesario hacer una evaluación en cada caso, pero siempre hay una opción que saldrá mejor y es más inteligente para pagar mucho menos en intereses.

En Colombia hay millones de ciudadanos endeudados y los créditos son importantes para aumentar el poder adquisitivo de la población. Muchos eligen esta opción para comprar casa o para adquirir electrodomésticos o tecnología de alto costo.

(Vea también: “Puede perder dinero”: expertos en finanzas alertan por un error común al pagar deudas)

¿Qué es mejor, abonar a capital para reducir plazo o para bajar las cuotas?

Abonar a capital es una de las opciones a tener en cuenta para reducir los intereses de un crédito y, en resumen, es mejor hacerlo para reducir el plazo. Esto se hace en casos en los que las condiciones económicas han cambiado y se cuenta con más dinero para poder solventar la deuda en menor tiempo.

En Colombia se tienen dos opciones para ahorrarse dinero de una deuda: abonar a capital para bajar el plazo o para bajar la cuota. Los expertos en finanzas de @financia_tuvida, que tienen una academia de educación financiera, decidieron explicar por qué abonar para reducir el plazo es mejor.

Así las cosas, el caso real que expusieron es de dos personas que tienen el mismo crédito:

  • 50 millones de pesos de préstamo.
  • Tasa de interés 30 % efectiva anual.
  • Plazo de 7 años.

Ambas personas decidieron hacer un abono a capital de 5 millones de pesos en el mes 6, en el mes 12 y en el mes 18, pero las dos obtuvieron un ahorro en intereses diferente, debido a la destinación del dinero.

Así las cosas, los expertos explicaron la diferencia clave:

  • La persona que abonó para bajar la cuota comenzó pagando 1’500.000 pesos de cuota y terminó pagando alrededor de un millón. El número de cuotas fue de 60 y el ahorro en intereses fue de 9’500.000 pesos.
  • La persona que abonó para reducir el plazo tiene una cuota fija independientemente de sus abonos, pero terminó de pagar en 38 cuotas, lo cual representó un ahorro en intereses de 18’783.000 pesos, casi el doble de lo que la primera.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Financia tu vida 📈 | Finanzas personales | Inversiones (@financia_tuvida)

¿Qué bancos prestan fácilmente en Colombia?

Son varias las entidades que tienen préstamos de montos bajos y con requisitos básicos en créditos de libre inversión. Esta es una lista de algunas, según el portal R5:

  • Bancoomeva: préstamos desde un millón de pesos y hasta 500 millones de pesos. Tasa de crédito fija. Plazo de hasta 96 meses.
  • Banco Finandina: préstamos desde 5 millones de pesos y hasta 100 millones de pesos. Cuotas fijas. Plazos de hasta 60 meses.
  • BBVA: préstamos desde un millón y hasta 20 millones de pesos. Plazo de hasta 60 meses.
  • Bancolombia: préstamos desde un millón de pesos. Plazo de hasta 60 meses.
  • Av Villas: préstamos desde 1’500.000 pesos. Plazo de hasta 72 meses sin codeudor.
  • Banco de Bogotá: préstamos desde un millón. Plazo de hasta 72 meses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo