Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un seguimiento acerca de los ingresos mensuales de los colombianos puso en evidencia un aspecto que muchos deben tener en cuenta en sus finanzas.
De la misma manera que muchas personas con pensión miran el aumento del salario mínimo, un especialista planteó un mecanismo para ahorrarles dolores de cabeza a quienes buscan vivienda en arriendo en Colombia.
Ingresos mensuales (pesos) | Arriendo mensual |
2’000.000 | 700.000 |
3’000.000 | 1’050.000 |
4’000.000 | 1’400.000 |
5’000.000 | 1’750.000 |
7’000.000 | 2’450.000 |
9’000.000 | 3’150.000 |
11’000.000 | 3’850.000 |
13’000.000 | 4’450.000 |
15’000.000 | 5’250.000 |
17’000.000 | 5’950.000 |
Al analizar cuánto debería costar el arriendo de alguien es clave destinar máximo el 35 % de los ingresos mensuales, de acuerdo con un estimativo que presentó Nicolás Quintero, experto en finanzas personales, en su cuenta personal de LinkedIn.
“Ojo, esta es una guía, no una regla fija y puede variar según cada persona (o familia). Lo importante es que nos da un punto de partida, para manejar nuestras finanzas con mayor control y previsión”, explicó el especialista.
Esta alerta parece oportuna para quienes buscan un arriendo, al punto que Quintero mostró cómo una persona que percibe menos de 2’000.000 pesos se vería en complicaciones para pagar un canon sola.
Muy probablemente, aquellos que hagan caso omiso de estas recomendaciones tendrán dolores de cabeza para solventar sus gastos, lo que será una pesadilla en 2025.
La forma de pagar el arrendamiento puede variar dependiendo del acuerdo establecido entre el arrendador y el arrendatario, así como de las costumbres locales. Sin embargo, existen algunas formas comunes de pago:
La fecha de pago del alquiler suele establecerse en el contrato de arrendamiento. Lo más común es que se pague por adelantado, es decir, al inicio de cada mes. Sin embargo, pueden existir acuerdos diferentes, como pagos quincenales o bimensuales.
El incumplimiento en el pago del alquiler puede tener consecuencias legales para el arrendatario. El arrendador puede iniciar acciones legales para recuperar el dinero adeudado y, en algunos casos, solicitar el desalojo del inmueble.
Los elementos principales para un contrato de arriendo en Colombia son documentos de identidad de arrendador y arrendatario, certificado de tradición del inmueble (para verificar la propiedad), fotocopia de los servicios públicos, además de referencias del arrendatario.
El contrato debe incluir:
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo