Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este es uno de los productos financieros más comunes, ya sea para unificar deudas o para darle vuelo a un nuevo proyecto. Hay montos que son considerables.
Pedir prestado en los bancos mediante una hipoteca es una de las opciones más recurrentes debido a las dificultades económicas o nuevos proyectos que se presentan (falta de trabajo, demasiadas deudas o una inversión a futuro), así que es bueno tener presente cuánto prestan los bancos para tratar de ir a la fija, sin tantas vueltas y al grano. Pulzo le presentará algunas cifras para que se haga una idea y así saque sus propios cálculos dependiendo de las necesidades.
Los que ya tienen un producto de este tipo en Colombia saben que ahorrar para reducir la deuda suele ser una tarea complicada que requiere de disciplina y voluntad para organizar las finanzas y disfrutar del bien tranquilamente cuando terminen de cancelar esa obligación, aunque a veces parezca interminable. Como muchas cosas en la vida, hay que tener paciencia y perseverar hasta lograr el objetivo.
De acuerdo con datos de distintos bancos, estos son los montos que prestan al hipotecar una casa en el país, suponiendo que la vivienda cueste 200’000.000 de pesos:
(Vea también: En cuánto le quedan las cuotas de un crédito de vivienda usada de $ 300 millones con FNA)
Para iniciar el proceso de hipoteca de una vivienda en Colombia, es fundamental cumplir con una serie de requisitos que garantizan la seguridad y viabilidad del crédito. Las entidades financieras, como bancos y cooperativas, exigen al solicitante ser mayor de edad, poseer la titularidad legal del inmueble y demostrar estabilidad laboral o ingresos suficientes para cubrir las cuotas del préstamo. Además, se requiere presentar documentos como el certificado de libertad y tradición del inmueble, el avalúo catastral y los recibos de pago de impuestos al día.
Acá, la lista completa:
El principal riesgo al hipotecar una casa es la posibilidad de perder la propiedad si no se cumplen los pagos del préstamo. En caso de incumplimiento, la entidad financiera puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria, lo que podría resultar en la venta de la vivienda para saldar la deuda. Este proceso puede tener graves consecuencias para el deudor, incluyendo el desalojo de la vivienda y el daño a su historial crediticio, de acuerdo con la página de Prestanza.
Este tipo de producto puede generar inestabilidad financiera, especialmente si los ingresos del deudor son variables o si surgen gastos inesperados. Las fluctuaciones en las tasas de interés también pueden aumentar el monto de los pagos mensuales, lo que dificulta el cumplimiento de las obligaciones financieras. Es fundamental evaluar cuidadosamente la capacidad de pago antes de hipotecar una propiedad.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo