Confirman buena noticia con billetes de 20, 50 y 100 mil pesos; revise su bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa moneda colombiana finalizó el mes de febrero entre las divisas que más repuntaron frente al precio del dólar. Acá, los detalles.
(Lea también: Dólar en Colombia apretó bolsillo de compradores: precio se fue al alza y superó $ 4.150)
Las políticas económicas del presidente Javier Milei parecen dar resultado, pues el peso argentino acumuló una devaluación del 26 % en el último año que se ha ido estabilizando. Sin embargo, algunos analistas le apuntan a que el comportamiento se desvíe del rumbo trazado por el Gobierno y se incremente hasta los 1.400 pesos por dólar este año (+25 %).
En contraste, la mayor revaluación la registra el peso chileno que se valorizó un 2,31 % en febrero. Sin embargo, en los últimos días del mes la moneda operó en terreno negativo, según el informe de divisas del Banco Itaú.
De hecho, este viernes la divisa local de Chile alcanzó mínimos de dos semanas y operó en 954,05 pesos por dólar empujada por las preocupaciones de los aranceles a materias primas por parte de China. Aun así, en su informe de estrategia, Morgan Stanley la describió como la moneda con mejor desempeño del año, aunque sea sensible a los precios del cobre.
En segundo lugar aparece el peso mexicano, con una ganancia del 0,81 % frente al dólar. Este viernes la moneda cerró con un alza y retornó a los 3,69. Aunque ha sido de las más estables en la región, el panorama electoral de este año podría desestabilizarla.
Finalmente, las divisas de Perú y Colombia mantienen sus ganancias, pero con variaciones ligeras inferiores al 0,7 % en febrero. En su informe de estrategia, Morgan Stanley explica que el repunte de las monedas en la región se debe a una combinación de alto rendimiento y una posición corta extrema.
Cuando se revisan los datos para lo corrido del año, el peso colombiano lidera con una revaluación del 5,47 %, seguido del real brasileño con 4,83 %. Este último se ha beneficiado de un alto carry y la falta de ruido fiscal local.
Así le fue al peso colombiano en febrero
El peso colombiano se revaluó un 0,69 % en febrero, mes durante el cual la divisa registró valores por dólar que no se veían desde hace seis meses. Incluso logró ubicarse por debajo de los $ 4.090 el día 18 del mes.
(Vea también: Destaparon qué pasó con 4 x 1.000 y por qué lo siguen cobrando igual; ¿bancos, culpables?)
Sin embargo, en los últimos días superó la franja de los $ 4.140 en la que se había mantenido estas dos semanas. Esto llevó a Morgan Stanley a concluir que las valoraciones eran exageradas y que podrían corregirse en el resto del año.
La firma atribuyó la dinámica del peso colombiano a la postura agresiva del Banco de la República respecto a las tasas de interés, que se mantienen por encima de las de Estados Unidos (4,25 %) y al hecho de que es probable que sigan en ese nivel lo queda del año.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo