Miles en Colombia quedaron "sorprendidos" con anuncio del Gobierno; empresas, involucradas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Fenalco, gremio que reúne a los comerciantes, asegura que el Gobierno Petro los sigue estigmatizando, luego de que Minhacienda hablará de la inflación.

Fenalco, gremio que reúne a los comerciantes en Colombia, volvió a referirse sobre las posturas del presidente Gustavo Petro y advirtió que algunas de sus declaraciones siguen estigmatizando el trabajo de ese segmento.

De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, el incremento en las utilidades de las empresas fueron la causa de la inflación que se dio en los años 2021 y 2022.

(Vea también: Lista de las ciudades donde más subió y más bajó la inflación en Colombia)

Según los comerciantes de Colombia, esa postura termina siendo una que les echa la culpa a las empresas del país cuando no se puede tener una posición concluyente de esa hipótesis, por lo que piden desde Fenalco que el debate sea académico y no sesgado.

Indican desde Fenalco que la postura del gobierno del presidente Petro se menciona que este tipo de inflación “requiere no solo de medidas monetarias sino de medidas que tengan como objetivo fomentar la competencia y reducir así el poder de mercado”.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que Colombia debe revisar con criterio técnico la evolución de la distribución del Producto Interno Bruto según ingreso.

¿Qué más dijeron los comerciantes colombianos sobre el gobierno del presidente Petro?

Lo anterior sobre el hecho de que, a ojos de los comerciantes, el Gobierno colombiano interpreta que la inflación en 2021 y 2022 se explica “por un acuerdo oligopólico entre empresas que sienten un apetito inesperado por la obtención de altas rentabilidades, lo cual no resiste análisis”.

Recuerdan desde Fenalco que, en todo caso, la inflación de los años 2021 y 2022 se dio en Colombia por presiones complejas del comercio internacional dado que China no podía solventar la demanda de productos, lo que terminó por represar las exportaciones de esa economía.

“Nos sorprende que el ministro de Hacienda, que tiene un importante pasado académico, símbolo de rigurosidad analítica, salga tan alegremente a divulgar esa clase de afirmaciones, sin aclarar previamente que el contenido del documento en mención es responsabilidad exclusiva de sus autores”, concluyen desde Fenalco.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo