"Se asoma el fantasma de la recesión": hacen angustiante anuncio por crisis que hay

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La economía colombiana en el mes de octubre registró una inesperada caída del 0.4 %, completando así tres meses consecutivos de descenso.

La economía colombiana en el mes de octubre registró una inesperada caída del 0.4 %, completando así tres meses consecutivos de descenso.
Los analistas esperaban una variación positiva de 0.3 % pero el resultado divulgado hoy por el Dane es desalentador y preocupante.

“Sabíamos que octubre había sido el peor mes para el comercio en este año pero este mal resultado se transmitió a la economía en su conjunto. Hay un enfriamiento general de las actividades productivas, situación que no puede seguir siendo indiferente para el Gobierno Nacional. Llevamos tres meses consecutivos cayendo y se asoma el fantasma de la recesión”, advirtió el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

(Vea también: Petro apoyaría propuesta de subir salario mínimo (18 %) y mandó duro mensaje a empresarios)

“Hacemos un llamado para que no se tomen medidas populistas, ni en la decisión del salario mínimo, ni en el Proyecto de reforma laboral. El Gobierno y los Congresistas tienen que escuchar las señales de una economía que puede generar muchos problemas sociales el próximo año”.

De acuerdo con el Dane, el Índice de Seguimiento de la Economía, ISE, en octubre disminuyó 0.4%; en septiembre -0.3 %, el dato se revisó a la baja al pasar de -0.1 % a -0.3 % y en agosto también fue negativo, del 0.3 %. Para el año corrido se registró un crecimiento de 0.9 %.

En octubre las actividades secundarias, que incluyen la industria y la construcción, fueron las que sufrieron el mayor desplome: -5.2 %, en tanto que las actividades terciarias, que son los servicios, cayeron 0.4 %.

“Al considerar únicamente el cluster de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, la caída en el mes de octubre alcanzó un 5.4 %”, explicó Cabal Sanclemente.

El vocero gremial insistió en la necesidad de que el Gobierno diseñe y ponga en marcha un plan de choque para evitar que la economía continúe deteriorándose.

“Si no se procede en esta dirección, el fantasma de la recesión se podría materializar muy pronto”, puntualizó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo