Virales
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La multinacional chilena envió un comunicado oficial en ese país, en una medida que provoca la atención especial sobre los pasos que se avecinan.
Mientras que miles de colombianos revisan cómo invertir su dinero, hay una empresa que se ha consolidado en el territorio nacional y que confirmó un radical cambio al interior de su organización.
Grupo Falabella ratificó en un comunicado oficial que envió a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en Chile no renovar un acuerdo entre accionistas, con lo que ahora se avecina un cambio importante luego de 22 años.
Lo cierto es que el cierre de esta etapa también abre preguntas alrededor de qué pueda pasar en Colombia, tema sobre el que esa multinacional también hizo referencia pública recientemente.
Un cambio trascendental en Falabella, que ha ocurrido recientemente tras 22 años de vigencia de un acuerdo clave, es el fin de su pacto de accionistas. Este pacto, que rigió por más de dos décadas, expiró el primero de julio de 2025, marcando el término del grupo controlador formal en la compañía.
Este acuerdo, firmado originalmente en 2003 y renovado en 2013 con una vigencia hasta junio de 2025, vinculaba a siete grupos de familias socias que, en conjunto, controlaban un porcentaje significativo de la propiedad de Falabella (aproximadamente el 66 %). El cierre de una etapa, como lo calificó América Retail, estaba marcado por los siguientes protagonistas:
Este pacto de accionistas no solo definía la estructura de gobernanza y control de Falabella, sino que también establecía directrices para la compraventa de acciones entre los miembros del grupo controlador y las pautas para la votación en las juntas de accionistas.
Formalmente, ya no existe un grupo controlador unificado con un acuerdo de actuación conjunta. Esto abre la puerta a una reconfiguración en la gobernanza y el control de la empresa.
La salida del pacto significa que cada grupo familiar accionista, o incluso nuevos inversionistas, tendrán más libertad para actuar de forma independiente. Se espera que esto genere nuevas alianzas o posibles “luchas” por construir mayorías en el directorio.
El directorio de Falabella deberá renovarse en abril de 2026. Este periodo sin el pacto controlador será crucial para definir la composición de la nueva directiva, donde el porcentaje de participación de cada grupo podría ser determinante.
Falabella reafirmó su intención de seguir en Colombia, de acuerdo con una publicación que llevó a cabo el primero de julio de 2025 desde su cuenta oficial de Linkedin para exponer su “visión regional y acción local”, con una mirada actual en el territorio nacional.
La multinacional chilena remarcó que, a pesar de la salida de Corona en el país, no da marcha atrás en las labores que tiene para consolidarse entre los usuarios.
La compañía ha reafirmado su compromiso con el mercado colombiano, enfocándose en la potenciación de sus formatos de tiendas por departamento Falabella, su negocio financiero CMR y su comercio electrónico (e-commerce).
La estrategia apunta a fortalecer estas líneas de negocio que han demostrado ser más resilientes y con mayor proyección en el entorno actual.
Falabella es una sociedad anónima abierta, lo que significa que sus acciones se transan en la bolsa de valores y la propiedad está distribuida entre diversos accionistas.
Históricamente, el control de Falabella ha estado en manos de un grupo de familias chilenas que se unieron a lo largo de su historia y consolidaron una participación mayoritaria a través de un pacto de accionistas. Estas familias, descendientes de los fundadores o socios clave, han ejercido el control conjunto de la compañía durante décadas. Las principales familias que han conformado este grupo controlador son:
Estas familias, a través de diversas sociedades de inversión (como Auguri, Bethia, Corso, Amalfi, Dersa, San Vitto y HCQ), poseían en conjunto alrededor del 66% de las acciones de Falabella. El control se ejercía mediante un pacto de accionistas que establecía cómo debían actuar en conjunto en las decisiones clave de la compañía.
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026
Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026
Identifican a mujer que murió atropellada por su novio cerca del centro comercial Bulevar Niza
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Sacan a la luz la noble causa por la que viajaba familia arrastrada por corriente súbita
Sigue leyendo