Facturas de agua, luz, gas y otras, a días de tener sorpresivo cambio en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde el próximo 1 de agosto se dejarán de entregar las facturas de servicios públicos en Colombia de manera física y solo se hará de manera virtual.
De acuerdo con la nueva normativa, las facturas de servicios públicos en Colombia dejarán de entregarse de manera física para ser enviadas, de manera digital, a los usuarios.
Según la disposición, además de tener un menor impacto ambiental, lo que se necesita también es crear los mecanismos que permitan tener un control más preciso sobre los cobros que se deben hacer a los ciudadanos.
Explica la regulación que, desde 1 agosto, el próximo jueves, las empresas respectivas deberán adelantar los procesos sobre los cambios de las facturas de servicios públicos en Colombia.
(Vea también: Gobierno llegó a acuerdos con el servicio de energía y habrá miles de beneficiados)
¿Por qué las facturas de servicios públicos en Colombia dejarán de ser en papel?
Adicionalmente, dicen la misma disposición, deberán entregarse los mecanismos y herramientas para los hogares que no cuenten con los dispositivos para hacer la consulta de estos documentos de manera electrónica.
(Vea también: Nuevo aviso sobre servicios públicos dejaría a muchos anonadados; involucra el pago y más)
Para estos, dice la norma, las facturas de servicios públicos en Colombia podrán seguirse entregando de manera física, pero deberán contar con algún QR que lleve de manera directa a los consumidores a hacer el pago de la respectiva tarifa.
Estos cambios complementan el plan de la Dian par que en el país toda facturación sea electrónica.
(Vea también: Miles de colombianos se llevarán sorpresa con el recibo de la luz; alivio para el bolsillo)
Qué otras facturas pasan a ser electrónicas en Colombia
- Servicios públicos domiciliarios, 1 agosto
- Tiquete de transporte de pasajeros: 1 de agosto
- Extracto bancario: 1 de agosto
- Tiquete de avión: 1 de septiembre
- Boleta, fracción, formulario, cartón, billete o instrumento en juegos de suerte y azar diferentes a los juegos localizados: 1 de septiembre
- Documento expedido para el cobro de peajes: 1 de octubre
- Boleta de ingreso a espectáculos públicos de las artes escénicas, y otros espectáculos: 1 de noviembre
- Boleta de ingreso a cine: 1 de noviembre
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo