Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la mayoría de empresas de energía bajarán el precio de la luz en el país, EPM indicó que no podrá hacerlo del todo por cuenta de la inestabilidad.
EPM, la empresa insignia de servicios públicos en Antioquia, señaló que no podrá cumplir con la totalidad de la rebaja en precios de energía que el Gobierno acordó con las compañías del país, detalló El Colombiano.
Ese medio agrega que la empresa antioqueña solo podrá rebajar costos en 2 de los 4 ítems destacados por el Gobierno para ayudar a la reducción de tarifas de energía en toda Colombia.
“Las tarifas tienen cuatro componentes: Generación, Comercialización, Distribución y Transmisión, y en estos dos últimos EPM hizo reducciones”, apuntó ese periódico antioqueño.
De igual forma, la actual situación con Hidroituango habría llevado a que la empresa pública no tenga la facilidad de acceder a créditos para fortalecer su músculo financiero.
(Vea también: Afinia respondió por decisión de no bajar sus tarifas de luz: la empresa estaría en riesgo).
“Los conocedores explican que EPM está teniendo problemas de caja y que tiene dificultades para conseguir créditos”, destacó ese rotativo paisa.
Mientras que las otras compañías del país cumplirán con el 100 % de las rebajas acordadas con el Gobierno, EPM solamente podría cumplir con el 40 % de las reducciones en tarifas de energía, añadió ese medio.
La ministra de Minas, Irene Vélez, informó que se llegó a un acuerdo con 82 empresas para reducir el costo de la energía en el país. Según informó en rueda de prensa, 952 contratos entre generadores y comercializadores fueron renegociados para ofrecer precios más justos a los hogares.
La reducción en la factura de la luz será de “entre el 4 % y el 8 %”, precisó la ministra Vélez. Los nuevos valores se verán reflejados a partir de noviembre, mientras se lleva a cabo la transición de contabilidad con las empresas involucradas.
Según un informe de la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme), un hogar colombiano consume mensualmente, en promedio, 157 kilovatios por hora (kWh). Sin embargo, el valor final dependerá del estrato en el que viva la persona.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) señaló en un documento que la variación puede ser desde 60 %, en estrato 1, hasta 15 % en estrato 3. Los siguientes niveles de estratificación pagan la tarifa plena.
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo