Factura electrónica tendrá enorme cambio para empresas: Dian explicó cómo funcionará ahora

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Gustavo Arbeláez
Actualizado: 2025-02-21 09:26:15

La entidad aseguró que con esta modificación será más fácil la emisión de este documento y el proceso será más ágil por los datos que se van a pedir.

La facturación electrónica en Colombia es un sistema obligatorio implementado por la Dian para modernizar y agilizar el cumplimiento tributario. Permite a empresas y contribuyentes emitir, recibir y reportar facturas de manera digital, con validez legal equivalente a la física. Su uso mejora la transparencia, reduce costos operativos y facilita el control fiscal, contribuyendo a la formalización de la economía.

El documento es obligatorio desde noviembre de 2020 para todos los comercios y tendrá un cambio para 2025. Los obligados a emitirla son las personas jurídicas, responsables de IVA, personas naturales con ingresos superiores a 3.500 UVT o que cumplan los requisitos del artículo 437 del Estatuto Tributario, entre otras categorías que explica la Dian.

¿Cuál es el cambio a la factura electrónica que anunció la Dian para 2025?

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, anunció que habrá un nuevo método de factura electrónica. Según dijo, el objetivo es agilizar el proceso.

De ahora en adelante, todos aquellos que emiten factura electrónica, solo necesitarán pedir el número de la cédula o el NIT a los clientes. Antes, además de estos datos, era necesario solicitar nombre completo y correo electrónico.

(Vea también: Nuevo cobro en Colombia comenzará en pocos días: amenazan con dejarlo todo el año)

Llinás explicó que van a quitar los usuarios genéricos, como el uso del código 222 en la facturación. “Nos va a ayudar a aumentar la trazabilidad en las operaciones y mejorar el control fiscal”, concluyó.

¿Cómo emitir factura electrónica?

  • Inscribirse en la Dian: debe ir a a página de la entidad y habilitarse en el sistema.
  • Elija el sistema de facturación: puede ser el ‘software’ gratuito que tiene la Dian, escoger un proveedor autorizado o uno desarrollado por la empresa y que debe ser aprobado.
  • Obtenga la Resolución de Facturación Electrónica, active el código CUFE y configure la firma digital.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo