Relaciones comerciales Colombia-Venezuela, en crecimiento: exportaciones aumentaron 55 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUna de las principales apuestas del Gobierno de Gustavo Petro es el restablecimiento de relaciones comerciales con Venezuela.
Una de las principales apuestas del actual Gobierno es el restablecimiento de relaciones comerciales con Venezuela, que empezó con la reapertura gradual de fronteras en septiembre pasado.
(Vea también: Dólar abrió semana cayendo a su precio más bajo en un mes; así quedó la TRM para marzo 7)
En su mejor momento el intercambio bilateral llegó a alcanzar US$7.000 millones, pero hoy la cosa es distinta y la meta es cerrar el 2023 entre US$1.000 millones y US$2.000 millones.
Justamente, las cifras del Dane indican que los empresarios colombianos han recuperado cierto ánimo por hacer negocios con ese país.
Esto luego de que en enero los despachos de Colombia a Venezuela sumaran US$41,2 millones, que significaron un crecimiento del 55,4% respecto a los US$26,5 millones vendidos en el mismo mes de 2022.
Alimentos, plástico, químicos y confites están entre los productos locales que más se vendieron al otro lado de la frontera en el arranque de año.
Igualmente se destaca el comportamiento del hierro, el metal y el papel.
Es que ya hay varias empresas interesadas en hacer negocios con el vecino país, pero, eso sí, reclaman seriedad y estabilidad jurídica.
No obstante el buen comportamiento con este aliado comercial, hay que decir que enero no fue un mes positivo para el comercio exterior en general.
(Lea también: Todo está carísimo: recomendaciones para sobrevivir a la inflación en Colombia)
Las ventas externas del país cayeron 2,8%, luego de sumar US$3.695 millones.
Ante esto, Javier Díaz, presidente de Analdex, analizó que los resultados de las exportaciones en ese mes acentúan la tendencia que se empezó a ver en diciembre de 2022.
“Hablamos particularmente de una disminución en combustibles, ya que exportamos en volumen mucho menos petróleo que el año pasado. También evidenciamos una disminución en las exportaciones agrícolas, allí se refleja el comportamiento que están teniendo algunos de los precios de los productos agrícolas y particularmente en el caso del café que bajó de precio respecto al alcanzado en 2022”, indicó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo