Estos son los 10 personajes que decidirán si hay o no fracking en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-05-05 14:48:50

Los profesionales, de diversas carreras, asesorarán al Gobierno Nacional sobre la posibilidad de implementar esta práctica en el país desde el próximo año.

Se trata de una comisión de expertos compuesta por ingenieros de petróleos, humanistas, académicos, hidrogeólogos e investigadores, aseguró el periódico El Espectador, que agregó que la meta es clara: “entregar un documento completo en enero del 2019 con las recomendaciones”, sobre si se puede o no realizar fracking en el país.

El medio de comunicación destacó que el proceso se hará en varias etapas. En primer lugar, se escucharán a las comunidades y se resolverán inquietudes. En segundo lugar, se analizará el marco regulatorio y los procesos ambientales existentes; y, finalmente, se entregará un contexto amplio de la oferta y demanda de energía.

Así, bajo este estudio previo, el Gobierno tendrá un documento completo con las recomendaciones sobre si es posible o no implementar este método en la actividad petrolera.

Es importante resaltar que el fracking es una técnica para extraer gas natural o petróleo de yacimientos no convencionales. Es decir, se trata de inyectar millones de litros de agua cargados con un cóctel químico para impulsar la extracción de estas materias primas.

Aunque por ahora se está analizando el posibilidad, esto aún no es un hecho. Tanto así, que por ahora el Ministerio de Minas y Energía tan solo aseguró que estos 10 profesionales estudiarán y analizarán la viabilidad técnica y ambiental del proceso.

A continuación, la lista completa de los 10 expertos que integrarán el comité, según El Espectador:

  • John Fernando Escobar: ingeniero de petróleos experto en hidrogeología, gestión ambiental y desarrollo sostenible.
  • Leonardo Donado: ingeniero civil experto en hidrogeología
  • David Yoxtheimer: hidrogeólogo e investigador.
  • Osmel Manzano: experto en política petrolera
  • David Neslin: exdirector de la Comisión de Conservación de Petróleo y Gas del estado de Colorado, Estados Unidos.
  • Manuel Ramiro Muñoz: doctor en educación y Director del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
  • Armando Zamora: ex director general de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
  • Gonzalo Andrade: ex director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional
  • Juan Pablo Ruíz: economista y experto en política ambiental.
  • Carlos Alberto Vargas: director del Grupo de Geofísica de la Universidad Nacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Nación

"Siento horror": víctima de Farc dice qué significa señal que hace 'Timochenko' en fotos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo