Advierten que precio del petróleo se desplomaría en 2023 ¿peligra la economía de Colombia?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEn los últimos 13 años la renta petrolera del Gobierno Nacional alcanzó cerca del 1,4 % del PIB, con una participación del 8,8 % en los ingresos totales.
Durante el 2022, los precios internacionales del petróleo se mantuvieron en aumento sostenido, especialmente en los primeros tres trimestres del año. El precio promedio del barril de petróleo Brent llegó a los US$ 100,8, lo que representó un incremento del 43% en términos anuales.
(Vea también: “No se dejará de buscar petróleo”: presidente de Ecopetrol, luego de caída de acciones)
Este importante repunte se debió a una mayor demanda a nivel global y a factores de oferta, entre los que se destacan las implicaciones generadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así como los cuellos de botella en la producción de esta materia prima.
Sin embargo, según el más reciente informe de Banca & Economía publicado por Asobancaria, se prevé una reducción cercana al 16% en el precio del barril de crudo de esta referencia para este año.
Según el documento, por el lado de la oferta, la EIA (Energy Information Administration) estima un modesto aumento del 1,5 % debido a la pérdida de tracción de la economía global y a un exiguo crecimiento de la producción de los países de la OPEP+. Estos factores llevarían a que el estimativo de precio promedio del petróleo Brent en 2023 se acerque a US$ 85, cifra similar a la que se descuenta en el mercado de futuros a corte de abril.
En Colombia, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) prevé que se alcance un nivel de 770 mil barriles por día en este 2023, lo que superaría en cerca de 15 mil barriles la cifra del año anterior.
El informe destaca la contribución del sector petrolero a las finanzas públicas del país, al señalar que en los últimos 13 años la llamada renta petrolera del Gobierno Nacional Central alcanzó cerca del 1,4 % del PIB, con una participación promedio del 8,8 % en los ingresos totales.
(Lea también: Dólar se volvió loco en Colombia y no se detiene: precio se disparó más de $ 100)
A pesar de la reducción en el precio del barril de petróleo, el sector petrolero sigue siendo un importante motor de la economía colombiana, y se espera que siga aportando significativamente a las finanzas del país en los próximos años.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo