Experto en negocios dice cuáles son los 5 retos que tiene la economía colombiana en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-07 00:02:49

El crecimiento económico, la inflación y otras variables económicas hacen parte de ese desafío que debe sí o sí enfrentar el Gobierno para salir de la crisis.

Aunque el presidente Petro alardea de que a poco más de un año de su mandato han caído algunos indicadores relevantes para la economía colombiana, como el precio del dólar, la inflación y el desempleo, lo cierto es que sigue habiendo un desbalance en otras variables económicas que no pintan un buen panorama en la actualidad.

(Vea también: Viajar desde Bogotá a Medellín en carro o avión; ¿qué es más barato?)

Si bien los aspectos positivos dan un aparente respiro a los bolsillos de los colombianos, la incertidumbre económica en el país está a la vuelta de la esquina por las reformas aprobadas y por otras decisiones que ha tomado el Gobierno sobre los destinos de los recursos de la Nación, los cuales se alimentan de los impuestos que paga el ciudadano de a pie.

Sumado a eso, hay algunas asignaturas pendientes en cuanto a variables económicas se refiere que vienen mostrando, desde 2023, un comportamiento no tan favorable que vislumbran un gran reto para el jefe de Estado y los distintos ministerios que componen su gabinete.

En ese orden de ideas, para Sebastián Chacón Marín, director de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, consultado por Portafolio, Colombia tiene 5 grandes desafíos que afrontar en 2024: empleo, inversión extranjera, exportaciones, inflación y crecimiento económico.

Darles confianza a los inversionistas extranjeros es sin duda una de las grandes metas para que el país crezca, de acuerdo con el experto; sin embargo, con hechos como la fallida organización de los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027, que están en duda por una aparente negligencia del Gobierno, el mensaje a la comunidad internacional es negativo.

Con respecto a las exportaciones, es clave buscar nuevos mercados, como China, India, Brasil, Rusia, Medio Oriente y África. Lograr acuerdos comerciales, ligado a una política de industrialización las llevaría hacia otro nivel.

En cuanto a la inflación, si bien la intención del Gobierno es que siga bajando, factores climatológicos podrían afectar el precio de los alimentos, por ejemplo, como es el caso del fenómeno de El Niño, el cual encarece muchos productos de la canasta familiar.

Entre tanto, aumentar el empleo formal será otro de los grandes desafíos del presidente Petro. Para dinamizar la economía, dice Chacón, es importante impulsar mayormente el empleo joven y el de mujeres.

Por último, la baja tasa de crecimiento que se tiene proyectada para el último mes de 2023, aproximadamente en un 2 %, preocupa en algunos sectores de la economía, por ejemplo el de construcción.

Según Chacón, apostarle a proyectos de viviendas, la primera línea del Metro de Bogotá y la ampliación del Metro de Medellín son importantes para ayudar en el crecimiento económico de zonas relevantes del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo