Éxito recibió enorme multa por movida en Gran Estación y calle 80: sanción supera los $ 650 millones

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-08-15 06:50:35

La compañía, una de las más importantes del país, recibió una multa de 691 millones de pesos por vulnerar los derechos del consumidor, según la SIC.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Almacenes Éxito S.A. con una multa de 691.456.512 pesos por vulnerar derechos de los consumidores, tras inspecciones en sus tiendas de la calle 80, Gran Estación y en su página web en 2024.

Las infracciones detectadas incluyen: no exhibir de forma visible el precio total de los productos, afectando la posibilidad de comparación; exigir tirilla de pago o factura para hacer efectiva la garantía, imponiendo un requisito no previsto en la ley; realizar promociones sin indicar el número de productos o incentivos disponibles, generando confusión; y no mostrar el aviso sobre la disponibilidad de vueltas exactas en las cajas, lo que podría llevar a que los clientes reciban menos cambio del que les corresponde.

La SIC destacó que Éxito tiene antecedentes por incumplir el régimen de protección al consumidor, lo que influyó en la severidad de la sanción.

La entidad reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores, asegurando transparencia en el comercio físico y electrónico, y la correcta aplicación de normas sobre precios, garantías, promociones y devolución de cambio.

La empresa puede interponer recurso de reposición o apelación contra la decisión.

Cuántos años tiene el Éxito en Colombia

El Grupo Éxito nació en Colombia en 1949, cuando el empresario Gustavo Toro Quintero abrió un pequeño almacén de apenas 16 m² en Medellín, dedicado inicialmente a la venta de retazos y confecciones textiles. Durante las siguientes décadas, el negocio logró consolidarse y expandirse. En 1959 surgió Cadenalco y en 1969 apareció la cadena Vivero en Barranquilla, fortaleciendo la oferta en vestuario, hogar y supermercado. Ya en 1989, Éxito dio el salto a Bogotá con su primer gran almacén, marcando su salida definitiva del ámbito local hacia un posicionamiento nacional.

A comienzos de los años 90, en 1993, se fundó la Fundación Éxito, inicialmente enfocada en temas educativos, culturales y sociales, y con el tiempo centrada en la nutrición infantil. Un año después, en 1994, la empresa inició su proceso de apertura de capital en la Bolsa de Valores de Medellín, Bogotá y Occidente. En 1998, incursionó en el comercio electrónico con la creación de Virtual Éxito, una de las primeras plataformas de venta online en Colombia.

El nuevo milenio impulsó una etapa de consolidación: en 2001 se fusionó con Cadenalco, integrando marcas como Ley y Pomona, lo que reforzó su liderazgo en el mercado. En 2005, incursionó en el negocio inmobiliario y lanzó la Tarjeta Éxito en alianza con Tuya, diversificando sus ingresos. En 2006, se integró formalmente Carulla-Vivero, fortaleciendo aún más su cobertura.

A partir de 2007, el Grupo entró en una fase de internacionalización con la llegada del Grupo Casino de Francia como accionista mayoritario. En 2011 adquirió las cadenas uruguayas Disco y Devoto, y en 2015 expandió operaciones en Brasil y Argentina con adquisiciones como Pão de Açúcar y Libertad, convirtiéndose en un actor multinacional del retail.

En la última década, la compañía desarrolló una estrategia multiformato e innovadora. Lanzó Éxito Express en 2010, Éxito Wow en 2018 y Marketplace Exito.com en 2015, fortaleciendo la experiencia omnicanal. También diversificó sus formatos con Carulla, Surtimax y Super Inter para atender diferentes segmentos de mercado, además de robustecer el comercio electrónico, las apps móviles y el servicio a domicilio.

El Grupo Éxito ha mantenido un fuerte compromiso social y sostenible, apoyando la moda hecha en Colombia, la nutrición infantil y el abastecimiento directo a productores. En 2022 integró sucursales de Almacenes La 14 y, en 2023, celebró sus 75 años con más de 260 puntos de venta, casi 20 000 empleos y más de 3 000 proveedores. En 2024, el Grupo Calleja de El Salvador se convirtió en su nuevo propietario mayoritario, marcando una nueva etapa estratégica para la compañía.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Pista sobre causa de muerte de Alejandra Gómez, experiodista de RCN; amiga dio detalles

Mundo

Mujer asesinó a su propio hijo de 8 años, quien la pilló siendo infiel con un allegado

Bogotá

Grave accidente en Bogotá por choque múltiple de buses del SITP y varios carros; hay 29 heridos

Nación

Hermana de Miguel Uribe habló sobre ausencia de Petro y su Gobierno en entierro del senador

Nación

Giro en caso de joven asesinado por habitante de calle; habló hermana y dio nueva versión

Sigue leyendo