¿Cómo reconocer una oferta laboral falsa? Delincuentes están al acecho
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioPara junio de 2024, el Dane reportó un aumento del desempleo en Colombia. La situación ha dado pie para que estafadores engañen a varios postulantes.
Colombia es un país que suele tener una cantidad estándar de números que reflejan el estado actual del país. Asimismo, la tasa de desempleo actualmente está en 10,3 %; significando que casi dos millones de personas están buscando una ocupación fija retribuida.
(Vea también: Días hábiles en Colombia: Todo lo que necesitas saber, según la ley)
Ahora bien, conseguir trabajo es una necesidad para esa cantidad de personas e incluso aquellas que buscan cambiar de empleo. Por ende, los delincuentes están usando esas posibilidades para estafar a las personas.
De igual manera, según el primer semestre de 2024, más de 1.200 denuncias por este tipo de fraudes fueron recibidas por el Centro Cibernético de la Policía de Colombia.
Asimismo, los estafadores aprovechan la necesidad y terminan por encontrarse con personas que facilitan información con la que se puede realizar delitos tales como:
- Suplantación de personas.
- Acceso abusivo a información personal.
- Extorsión.
Evite caer en estafas: así puede identificar una oferta laboral falsa
- Comprobación de la legitimidad de la empresa: antes de postularse, verifique el sitio web oficial de la empresa, su perfil en LinkedIn y las plataformas de empleo que utiliza. Asegúrese de que la información sobre la empresa, las responsabilidades del puesto y los requisitos estén claramente detallados.
- Solicitud de datos personales o financieros: las empresas legítimas no solicitarán información personal sensible o datos bancarios en las primeras etapas del proceso de selección. Si una oferta pide estos datos de inmediato, probablemente se trate de una estafa.
- Urgencia en el proceso de contratación: aunque algunas empresas necesitan cubrir vacantes rápidamente, una organización seria no apresurará el proceso de selección sin realizar entrevistas adecuadas y evaluaciones detalladas. Tenga cuidado con las ofertas que prometen “contratación inmediata” sin un proceso riguroso.
- Solicitud de pagos: pedir dinero para avanzar en el proceso de selección, ya sea para entrenamientos, exámenes médicos u otros motivos, es una clara señal de estafa. El Ministerio del Trabajo prohíbe que las empresas cobren por cualquier paso durante el proceso de contratación. Si una empresa solicita dinero, es una señal de alerta.
(Lea también: Empresa necesita trabajadores en varias ciudades de Colombia; estas son las vacantes)
Más aún si no tiene a una persona conocida en la entidad.
Igualmente, verifique los correos electrónicos y asegúrese de que provengan de dominios oficiales y no de cuentas genéricas o sospechosas. Mucho cuidado con los detalles, por ejemplo, si es una entidad oficial del estado, debe aparecer el final del correo “gov” y no “gob” u “govv”, etcétera.
Desconfíe de ofertas demasiado buenas para ser verdad: si un salario parece demasiado alto en comparación con el mercado, investigue más antes de aceptar cualquier oferta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo