Advierten que hay nueva modalidad de estafa en Colombia; así puede evitar ser engañado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.

Visitar sitio

Según las autoridades, los delincuentes se las ingenian a diario para conseguir información de sus víctimas y luego extorsionarlas. Esto es lo que hacen.

Una de las más recientes modalidades de estafa que tiene popularidad entre los criminales es la de falso servicio. De acuerdo con la Policía Nacional, esta modalidad se basa en la recolección de información en redes sociales.

(Lea también: Reconocida empresa colombiana advierte ofertas laborales falsas a su nombre; mucho cuidado)

Primero los estafadores obtienen información de la vida privada, luego, tras sabes los gustos y necesidades de sus víctimas, contactan a las personas vía telefónica y se ganan su confianza con el fin de lograr una reunión en persona en un lugar en el que operen bandas delincuenciales reconocidas, después abordan a las víctimas y les aseguran que hacen parte de esas estructuras criminales.

Posteriormente los criminales contactan a los familiares para exigirles dinero a cambio de la liberación de la persona, especificándoles que el pago debe hacerse a través de consignaciones y en la mayor brevedad ya que no hay mucho tiempo.

(Vea también: 4-72 dio la cara por estafa que muchos han sufrido; cómo prevenir mensajes fraudulentos)

De acuerdo con el portal Siedco de la Policía Nacional en el país viene en aumento la extorsión; en 2020 la ciudadanía reportó 8.188 extorsiones, en 2023 fueron 9.871 casos. Además, los departamentos en los que más denuncias por extorsión son Cundinamarca (1827), Antioquia (1725), Atlántico (1227), Valle del Cauca (1010) y Norte de Santander (525 casos), según la Defensoría del Pueblo.

Pulzo complementa: 

Evitar ser víctima de estafas requiere un enfoque proactivo y una conciencia constante sobre las tácticas fraudulentas que utilizan los estafadores. En primer lugar, es crucial mantener la privacidad de la información personal y financiera.

Nunca se debe compartir detalles como números de tarjetas de crédito, contraseñas o información bancaria por teléfono, correo electrónico o mensajes no seguros.

Las instituciones financieras y las entidades legítimas nunca solicitan esta información de manera no segura.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo