Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esto por cuenta de una medida que tomaría la administración entrante en ese país para incrementar el costo de importación de productos.
Donald Trump vuelve por segunda vez a la Casa Blanca y desde ya se conocen efectos de las primeras medidas que tomaría al comenzar su segundo mandato en Estados Unidos.
Una de las propuestas más polémicas, y en las que hizo énfasis durante la campaña, tiene que ver con aplicar barreras arancelarias a productos provenientes de China y otros países, una decisión que incrementaría a su vez el costo de la mayoría de ellos.
La propuesta del presidente electo es aplicar un arancel de entre 10 % y 20 % sobre las importaciones y hasta un 60 % para las cosas que lleguen de China. Según propone Trump, esto ayudará a frenar el déficit comercial que tiene su país.
Una de las cadenas de retail más famosas y con más presencia en ese país es Walmart, que sería uno de los negocios más impactados con la medida de Trump y, seguramente, tendrá que subir los precios porque un porcentaje alto de los productos que vende provienen de China. Los más elevados serían bienes de consumo y ropa.
Esa medida la tomaría la cadena, sin decir cómo ni cuándo se podrían elevar los costos y el precio final para sus clientes.
“Nunca queremos subir los precios”, afirmó el director financiero de Walmart, John David Rainey, en una entrevista con CNBC. “Nuestro modelo es precios bajos todos los días. Pero probablemente habrá casos en los que los precios subirán para los consumidores, debido a los aranceles”, agregó.
Para nadie es un secreto que muchos de los productos que se venden en Walmart y otras cadenas tienen el rótulo de ‘Made in China’. Incluso en 2021 y 2022, cuando se gestó la crisis logística mundial que impidió la llegada de productos desde ese país asiático, Estados Unidos fue uno de los más afectados al no recibir los millones de insumos. La dependencia de China es muy alta.
De acuerdo con Rainey, cerca de dos tercios de los productos que vende Walmart con chinos.
Otros de los afectados por la medida de Trump serían los clientes de otros grandes minoristas como Lowe’s y Elf Beauty, que enfatizan en que el incremento en los aranceles elevaría los precios para los clientes finales.
Adicional a los aranceles que subirían, uno de los principales temas en los que enfatizó el nuevo mandatario es lograr una reducción en impuestos y extenderla. También haría más asequible la atención médica y proteger la seguridad social.
Trump, además, enfatizó en prorrogar la baja de impuestos de quienes tienen ingresos de más de 450.000 dólares al año. Sin embargo, se mantiene el impacto entre los que reciben menos de esos montos, que son la gran mayoría.
En lo que tiene que ver con la seguridad social, el presidente electo dice que no va a tocar el esquema actual, entre otras cosas, porque tendría que cambiar leyes y el camino no es tan sencillo.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo