Estados Unidos empezó a cancelar visas en Colombia; pilló torcido y tomó duras medidas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

El gobierno norteamericano sorprendió este lunes con el anuncio y entregó las razones por las que está cancelando visas a varios compatriotas.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que canceló los visados de varios empresarios colombianos por estar facilitando el transporte marítimo de migrantes que buscan llegar de “manera irregular” hacia el país norteamericano.

(Lea también: Países que permiten a los colombianos trabajar sin visa; podría ganar buena plata)

Washington no detalló los nombres o la cantidad de personas afectadas por esta nueva medida, pero precisó que los sancionados son dueños de empresas que “ofrecen transportes marítimos que facilitan el movimiento irregular” de personas en el continente.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, señaló en un comunicado que las restricciones de los visados “envían una señal de que nadie debe aprovecharse de los migrantes en situación vulnerable: ni los contrabandistas, ni las empresas privadas, ni los funcionarios públicos”.

El funcionario agregó que esta medida se engloba en los esfuerzos de EE.UU., junto con países aliados en la región, contra quienes “explotan” la migración.

Colombia es un importante país de paso en las nuevas rutas migratorias hacia EE.UU. debido a su posición geográfica de puente entre sur y Centroamérica y a que no exige visado a varias nacionalidades.

En el último año, se ha popularizado una ruta a través de la isla caribeña de San Andrés, que es parte del territorio colombiano y está cerca a las costas de Nicaragua. En lanchas o embarcaciones clandestinas desde el archipiélago hasta el país centroamericano, los migrantes consiguen evitar la peligrosa selva del Darién, que divide Colombia de Panamá.

Este trayecto a través del mar Caribe ha puesto a cientos de migrantes en riesgo y de acuerdo con cifras de la Procuraduría colombiana, en 2023 se registraron más de 100 naufragios de personas de diferentes nacionalidades.

Investigan a funcionarios de la Registraduría de Bogotá por red de tráfico de migrantes

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Sigue leyendo